Estudiantes y profesionales participaron en el Seminario “Trabajo Social Contemporáneo y sus expresiones en procesos interventivos desarrollados en talleres y prácticas integradas”, realizado por la Universidad Autónoma en Talca.

El director de la carrera de Trabajo Social, Víctor Yáñez, explicó que “este es el primer seminario de experiencia de práctica de nuestros estudiantes de nivel intermedio e integrado, que ya están incorporando propuestas de intervención dentro de ciertas instituciones como parte de su currículum”.

Yáñez destacó que este seminario “convocó y reunió, en conversación, a diferentes actores que son relevantes en los procesos de enseñanza y aprendizaje de nuestros estudiantes. Es decir, entender que la enseñanza no está solo centrada en el profesor y el alumno, sino también en asociados que forman parte de los sistemas colectivos, territoriales, comunitarios e institucionales que en tanto participan de la formación, son ejes fundamentales que tenemos que escuchar, retroalimentarnos, que nos pueden enriquecer en nuestros procesos internos”.

El director de carrera resaltó además que “todas nuestras prácticas están basadas y oficializadas en convenios de mutua colaboración. Lo mismo que las investigaciones de tesis, pasantías y todo lo que involucra el proyecto académico, por lo tanto las instituciones que están hoy acompañándonos como colaboradores, forman parte de este sistema que es una red de apoyo mutuo”.

Sergio Cornejo, encargado social del programa Quiero Mi Barrio del Minvu, Polígono Óscar Cristi Gallo de Talca, expuso la experiencia de los alumnos en práctica de Trabajo Social de la UA, en dicho barrio. “Ha sido muy significativo para nosotros. Hemos desarrollado el tema del Medio Ambiente desde el programa Quiero Mi Barrio, sobre todo en esta zona que tiene un montón de ventajas: tiene muchas áreas verdes, por ejemplo, que permiten proyectar en él, un barrio-parque inclusivo. Esa es la imagen que queremos hacer del barrio hacia el futuro”.

El profesional dijo que “en ese sentido los muchachos nos han ayudado y han sido un pilar fundamental en el Fondo de Protección Medio Ambiental que nos ganamos, que pertenece al Ministerio de Medio Ambiente, con el que se han desarrollado varias actividades que tienen que ver con la implementación de un punto limpio, talleres de reciclaje y en poder instalar competencias en los vecinos sobre medio ambiente, para hacer del barrio un lugar sustentable y que a futuro sea un pulmón verde para la ciudad de Talca”.

Cornejo destacó que los alumnos en práctica no sólo han llevado los mensajes a los vecinos, como guías y monitores, sino que han hecho propuestas al programa, las que han ido siendo incorporadas, “como una carta compromiso a través de la cual las familias del barrio pudieron adherir a este proceso, haciéndose parte activa separando sus residuos domiciliarios, asistiendo a talleres de reciclaje, etc.”.

Compartir en