Con éxito se desarrolló el Segundo Encuentro con Empleadores: “Demandas del mercado laboral y competencias de los futuros profesionales”, que UAlumni organizó en la Universidad Autónoma de Chile en Talca.
En la ocasión participaron representantes de empresas, municipios, centros de salud y campos clínicos, donde los estudiantes realizan sus prácticas profesionales, quienes conversaron sobre los futuros desafíos del mercado laboral.
En ese sentido, Marcelo Cevas, Vicerrector de sede, expresó que “realmente hubo mucho entusiasmo, porque al final la idea era esa, que hubiese un gran expositor, que nos habló sobre los desafíos y la realidad actual del mercado laboral; y que los empleadores también pudieran interactuar con nosotros, y nos pudieran decir cuáles consideran ellos que son los principales desafíos hoy día, cómo ven a nuestros estudiantes, qué aspectos se podrían mejorar, qué aspectos ven ellos que están cambiando del mercado laboral, cuáles son las fortalezas de nuestros titulados, cuáles son las debilidades, y eso hace más rico el diálogo, y también produce que los empleadores quieran seguir viniendo a este tipo de actividades, y lo vean como un aporte”.
Por su parte, Ignacio Osorio, director de Vida UA, explicó que “estamos viviendo este segundo Encuentro de Empleadores en la sede de Talca con el objetivo no tan solo de escucharlos y saber qué habilidades nuestros estudiantes han adquirido y deben adquirir, también entendiendo que el mundo laboral va cambiando, sino que también estamos hablando de este gran desafío institucional que tenemos que es la acreditación institucional y cómo ellos también son parte importante de este proceso”.
Al respecto, Anette Rodríguez, directora del Hospital de Constitución, comentó que le “parece muy importante y trascendental, sobre todo en estos tiempos, poder relacionarnos desde antes con los alumnos ya crecen como profesionales. Que podamos conocer en conjunto y en conjunto también aunar nuevas estrategias para tener mejores profesionales en la región, en las distintas temáticas y en las distintas áreas en donde se van a desarrollar”
En esa misma línea, Marcelo Ulloa, jefe de Almacenamiento, Despacho, Congelado y Distribución de la empresa Coexca, agregó que “para mí y para la empresa que represento, es fundamental este feedback que existe entre las universidades y las empresas privadas, porque forman a los profesionales que vamos a requerir en un futuro y, por otro lado, esta retroalimentación que existe nos van a ayudar tanto a nosotros como posible nicho laboral y también que la universidad, que se nutre de esta información y puede transmitirla a sus distintas carreras, facultades y a todo lo que corresponde en el ámbito académico.