Promoviendo espacios para dialogar, fue que se desarrolló la Segunda Jornada de Intercambio Estudiantil, entre estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Chile en Temuco y jóvenes norteamericanos del programa «Salud Pública, Medicina Tradicional y Empoderamiento Comunitario» con sede en Arica, Chile, perteneciente al prestigioso School for International Training (SIT).
“Esta actividad entre la UA y SIT tiene como objetivo principal facilitar un espacio de diálogo y aprendizaje mutuo entre los estudiantes estadounidenses de SIT y los alumnos de la Universidad Autónoma de Chile. A través de dinámicas prácticas y colaborativas, se pretende explorar aspectos locales vinculados a sus respectivos planes de estudio”, explicó Ana Luz Higuera, vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades.
La colaboración con SIT surge como parte de la estrategia de internacionalización de la carrera de Trabajo Social de la Autónoma, tomando forma a fines del año 2023 tras fructíferas reuniones entre ambas instituciones. Este valioso vínculo fue posible gracias al arduo trabajo de la doctora Gemma Rojas, docente de la Carrera de Trabajo Social, quien ha sido un pilar fundamental en el programa académico de SIT durante varios años.
SIT creó este programa en 2009 en su sede en Arica, donde estudiantes de los Estados Unidos vienen a Chile a estudiar -durante un semestre- temas de salud pública, medicina indígena y empoderamiento comunitario, cuya iniciativa incluye visitas de excursión a campus universitarios para conocer en terreno estas materias.
Fueron 7 los estudiantes que visitaron la casa de estudios superiores,en esta oportunidad, pertenecientes a las áreas de ciencias sociales y de salud. Además, vienen de diversas universidades que se unieron a este programa.
Cabe destacar que SIT es una institución norteamericana, líder en programas de inmersión en el extranjero para estudios de campo a estudiantes universitarios, la cual ofrece programas en África, Asia y el Pacífico, Europa, América Latina y Medio Oriente.