Este es un examen teórico-práctico de medicina general que se aplica desde el año 2009 y que se rinde año a año. Mide los conocimientos en las áreas básicas de la medicina, vale decir, pediatría, cirugía, medicina interna, obstetricia-ginecología y salud pública.

Esta prueba exige a quienes la rinden la obtención de un puntaje mínimo (definido por el Ministerio de Salud) para poder ser contratado en cargos médicos en los servicios de salud dependientes del Ministerio de Salud, en establecimientos de salud municipal, además de otorgar prestaciones a beneficiarios FONASA en modalidad de libre elección y postular a programas de especialización médica.

El EUNACOM se realiza año a año durante el mes de diciembre, rindiéndose simultáneamente en varias ciudades y sedes del país. Esta prueba es escrita y consta de 180 preguntas de opción múltiple. El proceso es garantizado por la figura del veedor, quien en el caso de la U. Autónoma fue el Dr. Sergio González de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Para la Director de la Carrera, el Dr. Víctor Zarate, «este examen nacional es un requerimiento del Estado para todos los estudiantes de medicina que deseen acceder a diversos beneficios como ser contratados en los servicios de salud dependientes del Ministerio y acceder a la especialización, de ahí la relevancia de esta prueba que, sin ser obligatoria, es esencial para el trabajo en el sector público”.

Es así como este año -a nivel nacional- 3.083 profesionales rindieron el EUNACOM, entre egresados y titulados chilenos y extranjeros, aumentando en un 5% los inscritos respecto del año 2014.

Pablo Mardones, egresado de Medicina de la Universidad Autónoma de Chile, puntualizó “esta es la instancia que uno tiene para medirse con otros profesionales formados en otras casas de estudios, con fin de ver qué nivel estamos. En cuanto a la prueba fue bastante diversa y asertiva; me sentí seguro gracias a la preparación adecuada entregada por nuestra universidad todos estos años y el esfuerzo personal”.

Compartir en