Representantes de CCHC visitan instalaciones del Centro de Transferencia Tecnológica de la Construcción

CTTC VISITA 1

 

Buscando conocer “in situ” nuevas tecnologías en materiales de construcción que permitan innovar en procesos de edificación de viviendas, edificios y obras públicas, es que una delegación de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de Temuco visitó el Centro de Transferencia Tecnológica de la Construcción (CTTC) de la Universidad Autónoma de Chile en Temuco, dotado con tecnología robótica MadLab para modelación digital y laboratorios de eficiencia energética y otro de ensayo de materiales como hormigón y asfaltos que aportan con investigación aplicada al desarrollo del rubro

La presidenta de la CChC Temuco, Claudia Lillo, y el empresario inmobiliario José Miguel Nualart, acompañados por el vicerrector regional de la Universidad Autónoma, Emilio Guerra, y el decano de la Facultad de Arquitectura y Construcción de la casa de estudios, Daniel Schmidt, recorrieron las instalaciones de este centro pionero en la Región, donde además de realizarse investigación de materiales, se imparte capacitación a estudiantes de carreras de la construcción.

AVANCES

Claudia Lillo destacó los avances que lidera el CTTC y la importancia de generar sinergia entre el empresariado y la academia a través centros de investigación, para transferir tecnología al rubro y capacitación para los trabajadores.

“La construcción es una industria que se está modernizando, entendiendo que debe estar a la altura de nuevos desafíos con la incorporación de tecnología en los procesos y formando capital humano calificado que pueda administrar nuevos sistemas constructivos de manera eficiente en nuestra industria”, explicó la líder gremial de la CChC.

En tanto, el decano de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Medio Ambiente , Daniel Schmidt, destacó la visita de la CChC, pues se busca fortalecer la colaboración con el mundo empresarial “dando a conocer los proyectos de innovación y desarrollo que lideramos como universidad a través del Centro de Transferencia Tecnológica de la Construcción, con miras a poder desarrollar una agenda de trabajo activa con proyectos una vez lo permita la pandemia”, comentó.

La Cámara Chilena de la Construcción se ha propuesto impulsar la formación de los trabajadores en distintos oficios para atender la escasez de mano de obra calificada que afecta al rubro y atraer a los jóvenes, incorporando tecnología en los procesos de construcción.

 

Compartir en