Más de 30 microempresarios de la comuna de San Miguel se dieron cita en la primera Feria de Emprendimiento realizada en el Campus El Llano-Subercaseaux.
La actividad forma parte del Proyecto MECESUP UAU140, desarrollado por el Centro de Emprendimiento para el Aprendizaje (CEA), perteneciente a la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile.
Se trata de un proyecto que incluye capacitaciones a emprendedores, quienes cuentan con el apoyo de los estudiantes de la Universidad a través de pasantías en las mismas empresas. De esta manera, los jóvenes aportan sus conocimientos a la gestión de estos nuevos negocios, y pueden observar de cerca una realidad que se convierte en la opción de muchos.
La actividad fue destacada por el Decano de la Facultad de Administración y Negocios, Dr. Carlos Maquieira, quien visitó los stands que se instalaron en el Campus ubicado en la comuna de San Miguel. “Para nosotros es muy bueno que nuestros alumnos puedan ver cómo la gente emprende. Además, para los microempresarios el proyecto ha sido bastante beneficioso. Estamos muy contentos por el público, y agradecidos de los emprendedores, la Municipalidad de San Miguel y su alcalde por todo el apoyo” señaló.
Además, el académico explicó parte de la génesis del proyecto, que está financiado por el MECESUP y el Banco Interamericano de Desarrollo. “Parte de nuestro modelo educativo tiene como uno de sus ejes la metodología llamada “Aprendizaje Más Servicio”, que se aplica con el microempresario. La idea es que nuestros alumnos aprendan haciendo, y en este caso aprenden de lo que los microempresarios hacen, pero al mismo tiempo cooperan con ellos, entregándoles herramientas que ellos no tienen, sobre todo en el área de la gestión”.
Por su parte los microempresarios que participaron de la actividad relataron su experiencia y cómo los ha ayudado la gestión del CEA en sus emprendimientos.
Una de ellos es Carla Piccolini, empresaria que comenzó hace cinco años con su negocio “Planchado Express”. “Ha sido maravilloso, porque no son muchas las puertas que se abren para la gente que trabaja en servicio, porque todo se enfoca en productores. Este fue un espacio súper bueno, porque te da pequeñas clases para ir mejorando de a poco, además el trabajo que tenemos con los alumnos en práctica es espectacular”.
También estuvo presente Catherine Pardo, quien tiene dos emprendimientos: “Psicología Integral” y “Natural Mundo”. En sus palabras admite que emprender no fue un camino fácil y que gracias al programa ha podido aprender muchas de las cosas que necesitaba. “Yo no busqué ser emprendedora, la vida me llevó a ello, así que estoy aprendiendo. Por eso la Universidad Autónoma ha sido tan significativa para mí, porque yo soy creadora, no soy vendedora y acá estoy aprendiendo las habilidades para emprender con orden” señaló.
Finalmente, Jorge Reino, coordinador del proyecto destacó que “la experiencia de trabajar con emprendedores ha sido muy gratificante, tanto para mí como para los profesores y alumnos que han trabajado con los microempresarios, quienes han recibido esto muy bien. La participación en la feria ha sido algo extraordinario, como universidad y facultad estamos muy contentos de que esto se haya realizado”.
El proyecto MECESUP UAU140, se está desarrollando en Temuco, Talca y Santiago. En él han participado cerca de 600 alumnos de la Facultad de Administración y Negocios, que se han involucrado en la metodología de Aprendizaje más Servicio (A+S). En el caso de Santiago, el último semestre el proyecto ha logrado trabajar con más de un centenar de microempresarios, quienes al mismo tiempo participaron en algunos de los 19 cursos de capacitación, que incluyen temáticas como la facturación electrónica y redes sociales.