Durante gran parte de este año, más de un centenar de pequeños empresarios de la comuna de San Miguel trabajaron en el perfeccionamiento de competencias en emprendimiento e innovación, en el marco de uno de los proyectos MECESUP ejecutados por la Universidad Autónoma de Chile.

En talleres prácticos, trabajo en terreno, seminarios y clases teóricas, abordaron materias como financiamiento, costos, ventas y marketing, asesorados por estudiantes de la Facultad de Administración y Negocios bajo la tutoría de destacados docentes de esa unidad académica.

MECESUP Santiago premiacion microempresariosMedios de comunicación, gastronomía, artesanía, fotografía y servicios domésticos, son parte de las actividades comerciales que desarrollan los microempresarios beneficiados, quienes recibieron los certificados oficiales de participación en este innovador programa.

La actividad fue encabezada por el Vicerrector de la sede Santiago, Francisco Baghetti, y el Decano de la Facultad de Administración y Negocios, Dr. Carlos Maquieira. Contó con la presencia de los directores de Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión, magíster María Ivonne Carvacho; de Ingeniería Comercial, magíster René Rodríguez; del Centro de Emprendimiento e Innovación, magíster Ezequiel Beneït, y del coordinador para Santiago del Centro de Aprendizaje (CEI), Jorge Reino.

“Quiero dar las gracias a todos quienes nos acompañaron en este proceso formativo”, dijo Catherine Pardo, propietaria “Natural mundo”, emprendimiento que ofrece productos naturales y psicología holística. “También a los beneficiarios, con quienes formamos una bonita red de contactos”.

MECESUP premiacion Santiago microempresarios“Siento que esta universidad es mi nueva casa y creo que también lo es para muchos de nosotros. Una casa que ha sido testigo de todo lo que hemos crecido gracias a su apoyo constante y el de nuestras familias”.

Con evidente emoción, expresó su esperanza en que el 2017 “vuelva a acogernos con los brazos abiertos y nos siga enseñando a ser mejores microempresarios y mejores personas”.

En esa misma línea, Rosa Villanueva y René Ortega, propietarios del puesto de venta de jugos naturales “El carrito Rojo”, manifestaron que el curso “fue una inyección de aprendizajes y experiencias, que se han transformado en un impulso real para salir adelante y ser mejores”.

Manejar una planilla Excel con los ingresos y egresos, y dimensionar el valor de definir una imagen del negocio, son parte de los conocimientos adquiridos. “Eso nos ha permitido mejorar mucho. La gente ya nos conoce más, el “Carrito rojo” ya es parte del paisaje de la comuna, como ya nos han dicho”.

Durante el proyecto, alumnos y docentes de la Facultad de Administración y Negocios realizaron un trabajo colaborativo para llevar adelante las capacitaciones, aplicando la metodología Aprendizaje Servicio (A+S), que forma parte del Modelo Educativo implementado en la Universidad Autónoma de Chile.

 

Compartir en