Con la presencia de emprendedores de las comunas de Vichuquén, Curepto, Licantén, Constitución, Pelluhue y Chanco; Consejeros Regionales y autoridades universitarias, se realizó el Encuentro Territorial de Talca, que marcó la finalización del Proyecto Potenciamiento del Turismo de la Costa del Maule

La iniciativa liderada por la Universidad Autónoma de Chile en Talca; y financiada por el Gobierno Regional de Maule, marcó un hito en el rubro turístico, porque los participantes fueron capacitados en marketing digital, servicio al cliente y gestión Empresarial.

Al respecto, Danny Yáñez, emprendedora  de Constitución y dueña de Sabor a mi Tierra, comentó que “hace muchos años hice una capacitación con la Universidad Autónoma y cuando me enteré que ésta la iban a dar ustedes como universidad, me inscribí inmediatamente. Porque fue bastante bonita mi experiencia hace años atrás y la verdad es que quedé completamente satisfecha”.

Junto con ello, agregó que “nos entregaron bastante conocimiento, fue una actividad súper proactiva, pudimos exponer nuestras inquietudes, nos entregaron muchas herramientas para que nuestros emprendimientos cada día puedan ir escalando”.

Asimismo, Yolanda Valdés, académica de la Facultad de Administración y Negocios y directora del proyecto Potenciamiento del Turismo de la Costa del Maule, expresó que los emprendedores “están muy satisfechos y nosotros también estamos muy contentos por las herramientas que les hemos entregado a los emprendedores y ellos así lo han manifestado en las diferentes capacitaciones que hemos tenido y en los encuentros territoriales”.

“Finalmente cada capacitación finalizó con un encuentro territorial. El objetivo era fortalecer la cooperación, que ellos se conocieran, fortalecer los lazos y pudieran establecer redes de contacto entre ellos y así se pudiese fortalecer el turismo de toda nuestra costa maulina”, dijo Valdés.

Por su parte, Tomás Sepúlveda, vicedecano de la Facultad de Administración y Negocios, recalcó que “en este caso en particular sucedió algo bastante innovador. Las metodologías que se emplearon eran bastante participativas y al parecer esto tuvo un muy buen resultado debido a la acogida que tuvimos en este encuentro final”.

Para finalizar, destacó que “nos tiene bastante contentos, sobre todo el hecho de que desde la parte de los microempresarios hemos recibido muchas solicitudes de seguir repitiendo este tipo de actos”.

Compartir en