Una formación personalizada a cargo de profesores de reconocida trayectoria profesional y académica, son parte de las características del programa de Especialidades Odontológicas de la Universidad Autónoma de Chile, que este martes comenzó sus actividades docentes en Santiago.
Su director, Dr. José Valdivia, explicó que la especialización en Rehabilitación Oral y en Implantología Bucomaxilofacial, marcan una diferencia sustancial respecto de los profesionales que solo cuentan con pregrado, al agregar valor al ejercicio de la profesión.
“Nos interesa la enseñanza personalizada, para cuidar así todos los aspectos relativos a la preparación de los cirujano dentistas”, en línea con los criterios de acreditación de postgrados, que consideran aspectos como los programas curriculares, su pertinencia y las horas pedagógicas.
Añadió que la casa de estudios cuenta con amplia y moderna infraestructura para la docencia y la práctica clínica, que incluye laboratorios preclínicos y de ciencias básicas, “fundamentales para el desarrollo de las destrezas y habilidades que requieren los futuros especialistas”.
Para la Dra. Grisel Olivares, estudiante de primer año, el cuerpo docente es uno de los atributos de los programas de especialidades. “Fue lo que más me llamó la atención. Son muy buenos profesores, con un currículum muy interesante”, destacó.
A ello suma el trato con el alumno y su calidad humana, elementos que a su juicio también impactan la formación. “Sé que siempre están pendientes de los aprendizajes, de ayudar y de atender las inquietudes”.
La especialización en Implantología responde a la creciente necesidad de los cirujano dentistas de incorporar esta especialidad en la práctica clínica. Se trata de un área consolidada como procedimiento predecible en el largo plazo y realizada bajo protocolos adecuados y sólidos conocimientos teóricos y experiencia clínica.
El programa en Rehabilitación, en tanto, profundiza y actualiza los conceptos de las principales áreas involucradas: prótesis fija y removible, odontología restauradora, oclusión e implantología, en estrecha relación con otras disciplinas de apoyo como la periodoncia, endodoncia, ortodoncia, disfunción y cirugía.