La carrera de Enfermería de la Universidad Autónoma de Chile organizó el Seminario “Jornada de Actualización en el Proceso de Enfermería en Atención Primaria”, actividad destinada a profesionales de la salud municipalizada de la Región del Maule y docentes universitarios.

La jornada de trabajo se focalizó en dos puntos que son relevantes para el rol de la enfermería, como son el Programa Nacional de Inmunización y el abordaje de las patologías asociadas a enfermedades de pie diabético, donde la Enfermería tiene una gran responsabilidad en lo que es la calidad de las prestaciones de garantías explícitas en salud.

“Ciertamente que la Facultad de Ciencias de la Salud de nuestra universidad tiene una visión enfocada en lo que es la atención primaria. Y nuestra carrera también, porque dentro lo que es el perfil de egreso de nuestros estudiantes nos comprometemos a que ellos se desenvuelvan de manera óptima en el primer eslabón de la atención, donde lo más importante es la prevención y la promoción”, explicó el secretario de Estudios de Enfermería, Ricardo Boggen.

La implementación de las guías que establece el Ministerio de Salud obliga a los profesionales del área a estar en permanente actualización de conocimientos, especialmente por el modelo de salud familiar orientado hacia la comunidad, una mirada que tiene mucho que ver con los determinantes sociales de salud, es decir, con lo que la gente vive día y día y cómo se llega con la medicina a la comunidad. “El trabajo comunitario es muy fuerte ahora desde el punto de vista de salud, por lo menos en la comuna de Talca”, sostuvo el Director Comunal de Salud de la capital regional, Gonzalo Cancino.

Por ello, la autoridad valoró el trabajo que se hecho con la Universidad Autónoma de Chile, “con la cual tenemos un amplio convenio y hemos trabajado durante mucho tiempo, lo que implica una ayuda mutua. Las carreras asociadas a la parte clínica son las que han aportado mucho y por muchos años”, subrayó Cancino.

 

Compartir en