La Universidad Autónoma de Chile cuenta con un nuevo grupo de becados quienes están formándose como médicos especialistas en Salud Familiar, hecho que es de gran relevancia para la región del Maule, ya que la atención primaria y los hospitales de mediana complejidad carecen de profesionales que coordinen la red asistencial.

De esta forma, el nuevo paso dado por la casa de estudios superiores, reafirma el prestigio obtenido durante sus años en la capital regional. Para el Director de este Programa, el Dr. Hernando Durán, este es un gran logro para beneficio de la comunidad. “Es necesario volver a centrarse en las personas, enfocando nuestros esfuerzos médicos en dar soluciones concretas a los usuarios que consultan los distintos servicios de salud. Es lamentable que hoy existan pacientes que se vayan para su casa con la misma enfermedad, sin mayores indicaciones ni menos el involucramiento para sus familias como parte fundamental de su tratamiento”.

Durán destacó la importancia de incluir a las familias y la comunidad como parte de la red de apoyo y resolución de diversas problemáticas. “Creemos que debiéramos aumentar el número de médicos de familia, de hecho estos seis primeros becados representan el inicio de un desafío que se ha propuesto nuestra universidad. Sumado a ellos, hay dos becados de radiología que también son parte de este programa. Por último, ya estamos gestionando la posibilidad de tener el doble de especialistas en formación ligados a la Salud Familiar para el año 2017”, adelantó.

El desafío menDSC_0850okcionado por Hernando Durán está directamente relacionado con la formación que reciben en pregrado los estudiantes de Medicina, el que tiene un claro enfoque en la medicina familiar.

La becada, Dra. Aurora Villagra, manifestó que “la verdad es que Medicina Familiar es una especialidad que me gusta muchísimo, aunque llevo trabajando varios años como médico general en atención primaria, no tenía la especialidad propiamente tal. Que la Universidad Autónoma diera está posibilidad en la región me pareció maravilloso, ya que por condiciones familiares hubiese sido muy difícil poder realizar la beca en otro lugar. Entonces, es un privilegio ser parte de este proyecto y es una excelente iniciativa de la Autónoma”.

Villagra agregó que “esta beca permite formar un médico más cercano a la gente, con una visión integral de la persona, incluyendo su entorno familiar y las redes de apoyo, las que son muy importantes cuando un paciente está enfermo e influyen directamente en su recuperación. Al mismo tiempo, hay veces en que las familias –producto de la enfermedad padecida por algunos de sus miembros- se ven afectadas de forma negativa, necesitando ayuda externa. Entonces, la idea es volver a revivir el antiguo médico de cabecera, quien conocía el historial de la familia y su funcionamiento”.

Por su parte, el Vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UA, Dr. Rafael Silva señaló que “esta formación de especialistas es un aporte a la región del Maule, justamente en una área donde hay un déficit y en la que como escuela tenemos bastante experiencia, ya que va acorde al sello diferenciador de los médicos egresados de nuestra universidad. De esta forma, contribuimos a disminuir la brecha de especialistas en el Maule y mejoramos la capacidad resolutiva de mediana y baja complejidad”.

Compartir en