Vinculación con el Medio y Responsabilidad Social Universitaria son dos conceptos claves dentro de la cultura organizacional de la Universidad Autónoma de Chile, tópicos que se ven materializados a través de la realización de una serie de actividades anuales que relacionan con diversos actores de la comunidad maulina.
Es así como una vez culminadas las actividades académicas, se desarrollaron los cursos de capacitación que conformaron las Escuelas de Verano 2017, con el fin de acercar a todos los que estén interesados a las aulas universitarias.
El Tzolkin y los Calendarios mayas; Manejo y cuidado de la voz; Primeros Auxilios y RCP Básico, Equinoterapia, Derecho de Familia, Computación Básica, Evaluación de Proyectos, Inglés Básico y Taller de Pintura, son los talleres dictados durante dos semanas por un equipo de docentes pertenecientes a la institución, quienes realizan clases durante el año a los alumnos regulares de la universidad.
Para el Director de Extensión y Comunicaciones de la Autónoma de Chile en Talca, magister César Hernández, la Escuela de Verano se ha convertido en una sólida alternativa de perfeccionamiento gratuito para el público en general.
“Estos talleres son una oportunidad de acercarse a lo que es la Universidad y, a la vez, nos permite vincularnos con el medio siendo un aporte al crecimiento y desarrollo de los maulinos”, sostuvo.
Hernández agregó que “estas Escuelas de Verano se han transformado en una tradición y es una iniciativa esperada por la comunidad, ya que les permite acceder a talleres gratuitos relacionados con temáticas actuales y de interés social”.
Efectivamente, año a año los contenidos de estos cursos se van actualizando con el fin de ofrecer nuevas alternativas de perfeccionamiento a quienes participan en ellos.
En este marco se creó el curso de Equinoterapia, el que resultó ser todo un éxito, contando con una gran asistencia de alumnos los que se mostraron muy contentos.
“He aprendido bastante respecto a la equinoterapia y encuentro fantástico que tengamos el espacio para hacerlo, además, de manera práctica. Me parece positivo que la Universidad Autónoma realice estos cursos porque contribuyen a la formación y educación de cualquier persona que se interese por estos temas”, dijo María José Asenjo, quien por primera vez participó en las Escuelas de Verano de la institución.
Este también fue el caso de Matias Montecino, estudiante de enfermería de otra Universidad y asistente al curso de Primeros Auxilios, quien se mostró muy agradecido por la iniciativa impulsada por la UA.
“Es primera vez que participo en esta Escuela de Verano, mi principal motivación fue actualizar contenidos, sabemos que los primeros auxilios – y la salud en general- siempre se van renovando y quedarse con lo que aprendimos hace un par de años nos deja obsoletos. Además, quiero destacar la calidad docente de quien imparte el curso”.
De esta forma, las Escuelas de Verano de la Universidad Autónoma de Chile se han consolidado como una potente alternativa de aprendizaje y perfeccionamiento gratuito, que a 12 años de su puesta en marcha ha sumado más de 30 mil participantes en las regiones Metropolitana, del Maule y Araucanía.