Durante septiembre comenzaron su práctica de nivel laboral, en la Universidad Autónoma de Chile en Talca, jóvenes con discapacidad intelectual, pertenecientes tres centros de educación. Éstas prácticas son bidireccionales, porque contemplan el trabajo de estudiantes de Pedagogía en Educación Diferencial y estudiantes de estos establecimiento.

Se han desempeñado en las áreas de Dirección Académica, Gestión de Personas y Biblioteca, realizando labores administrativas, en el marco del proyecto de Vinculación con el Medio “Inserción Sociolaboral de Estudiantes de Escuelas Especiales de Nivel Laboral en la Universidad Autónoma, sede de Talca”, iniciativa de la carrera Pedagogía en Educación Diferencial.

En esta oportunidad, se integraron a la Universidad Autónoma de Chile en Talca Benjamín Opazo del Centro Educativo Integral los Geranios COANIL; Jorge Ramírez del Taller Laboral UNPADE; y Manuel Abaca de la Escuela Especial Evangélica Presbiteriana,

De acuerdo a lo explicado por Camila Zúñiga, Coordinadora de Prácticas y Titulación, “esta iniciativa surgió hace unos años, a partir del inicio de la carrera en la sede y se comenzó a aplicar debido a que las escuelas especiales siempre están buscando centros de práctica para sus estudiantes de nivel laboral”.

“Este año postulamos a los Fondos de Vinculación con el Medio y nos lo adjudicamos Por tanto, en esta oportunidad contamos con un presupuesto para, por ejemplo: costear los pasajes de los estudiantes, colaciones, porque ellos están toda una mañana acá”.

Junto con ello, destacó que realizarán “jornadas y talleres para sensibilizar a nuestra comunidad universitaria, específicamente las áreas donde ellos están haciendo su práctica y hablar de la importancia que tiene la inserción laboral de personas con discapacidad”.

Por su parte, Paulina Casanova, profesora del Centro Integral Los Geranios de Coanil, expresó que “este proyecto ha sido súper beneficioso, ya que le ha dado la oportunidad de poder insertarse laboralmente en otro contexto que no sea dentro del establecimiento o dentro de su entorno más cercano”

“Además esta oportunidad ha permitido que Benjamín pueda aumentar sus habilidades sociales, sus habilidades laborales y también su autonomía e independencia personal, al desarrollar un trabajo en conjunto con la universidad, específicamente con las alumnas en práctica que trabajan acá en el establecimiento, dentro de la sala de clases con él, para poder potenciar también sus actividades de la vida diaria relacionadas con la locomoción y el trabajo”.

Compartir en