Con la implementación de su modelo educativo, variables como el logro de los aprendizajes y el cumplimiento de los perfiles de egreso han pasado a ser criterios fundamentales para actualizar los planes curriculares de las carreras de pedagogía que imparte la Universidad Autónoma de Chile.

En la Facultad de Educación, el proceso incluyó una exhaustiva revisión de estudios y publicaciones de agencias y organismos internacionales, como Naciones Unidas y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), así como de los planes de estudios de reconocidas universidades extranjeras.

También consideró las orientaciones del Ministerio de Educación y de la Comisión Nacional de Acreditación, investigaciones y definiciones de otras instituciones de educación superior chilenas.

Decana Sra. Mónica Morales Seguel - Facultad de EducaciónAgentes de cambio

Su Decana, magíster Mónica Morales, explicó que el sello formativo “es la formación de un profesional crítico, reflexivo, comprometido con el aprendizaje propio y de los otros; que autoevalúa constantemente sus prácticas pedagógicas para ser un agente de cambio y mejora de la calidad del proceso educativo”.

Por otro lado, el perfil de egreso define “a un profesional con capacidad de análisis, abstracción y síntesis, para desarrollar la práctica sistemática de indagar y evaluar su propio quehacer docente”.

A partir de ello, sostiene, “el titulado es capaz de identificar las necesidades e intereses de los niños, niñas y jóvenes en etapa escolar, y los conocimientos que requiere para abordarlos satisfactoriamente”.

Sala de clases 2Prácticas tempranas

Morales añadió que, desde el primer año, los alumnos tienen un acercamiento progresivo a contextos educativos reales.

“Las prácticas tempranas desarrollan gradualmente la identidad profesional y proyectan los aspectos teóricos, metodológicos y prácticos que son resultado de lo aprendido en las diversas asignaturas”.

Estas experiencias favorecen “una reflexión sistemática de sus progresos en la intervención pedagógica, para orientar, regular y replantear su desempeño”.

Equipamiento para la didáctica

Ped Educacion Fisica Santiago Festival MotrizAdemás de los laboratorios de Informática, Idiomas, gimnasios y salas de Didáctica de los que disponen sus siete carreras, Pedagogía en Educación Parvularia posee Salas Interactivas para la aplicación de didácticas actualizadas.

La Decana señaló que “son espacios para el diálogo y la confluencia de la teoría y la práctica, vinculando los aprendizajes y contenidos relacionados especialmente con áreas disciplinares y profesionales como ciencias, matemática, lenguaje y artes”.

Las instalaciones están también a disposición de la comunidad, con el propósito de potenciar aprendizajes significativos en los niños y niñas mediante la utilización de metodologías innovadoras y estrategias efectivas, lúdicas y pertinentes.

La oferta académica de la Facultad de Educación incluye, además, las pedagogías en Educación Básica (menciones en Educación Matemática, y Lenguaje y Comunicación), Educación Física, Inglés, Lengua Castellana y Comunicación, e Historia, Geografía y Ciencias Sociales, todas ellas acreditadas por un promedio de 5 años.

 

Compartir en