Una gala de danza y poesía presentaron los alumnos de Pedagogía en Educación Física de la Universidad Autónoma en Talca, durante la Feria de las Artes del Colegio De La Salle, realizada la noche del jueves, en la capital regional.

El Director de Extensión de la UA, Magíster César Hernández, señaló que este tipo de presentaciones tiene por objetivo lograr la mayor vinculación con el medio posible, “es un imperativo de la universidad tener contacto con el entorno. Y una de esas manifestaciones de vinculación es la que vivimos esta noche, en una actividad muy importante para nosotros”.

Agregó que “el colegio De La Salle es emblemático en la ciudad y en varias ciudades de Chile, por lo tanto, que nos hayan invitado a participar en esta gala en el marco del encuentro lasallista que se realiza en Talca, es muy importante. Y qué mejor que Pedagogía en Educación Física, con todo su potencial, para representarnos en este escenario”.

en la salle UA Talca 2La Rectora del Colegio De La Salle en Talca, Magister Andrea Mundaca, detalló que La Feria de las Artes tuvo como invitados a los alumnos y profesores de la red lasallista a nivel nacional. “Siempre hemos tenido muy buena vinculación con la Universidad Autónoma, con la que tenemos una alianza estratégica a través de la cual coordinamos su participación con su Gala de Danza y Poesía, la que quedó perfectamente enmarcada en las actividades que estamos haciendo esta semana y que apuntan al fomento de las artes, más allá de lo netamente académico, porque una formación integral va más allá de aprender Lenguaje o Matemáticas, y en ese aspecto la Universidad Autónoma siempre nos ha tendido la mano”, dijo la docente.

El vicedecano de la Facultad de Educación de la UA en Talca, Magister Alejandro Almonacid, destacó que la actividad realizada en conjunto entre la UA y el Colegio De La Salle, se debe a las cosas en común que tiene ambas instituciones. “Este es un establecimiento de vasta trayectoria en Talca, con el que tenemos un convenio hace varios años, nuestros estudiantes de la Facultad de Educación hacen sus prácticas en él, así que tenemos un vínculo permanente”, puntualizó.

Además, resaltó la actividad lasallista, que involucró los siete colegios de la corporación en Chile. “En el marco de esa celebración el colegio nos invitó a exponer nuestro trabajo para compartir con la comunidad escolar. También, nuestros alumnos, de primero a cuarto año, quieren de esta manera promover la actividad física, que es para todos”, dijo Almonacid.

Compartir en