Los directores de Ingeniería Comercial, magíster Mauricio Vial, y de Pedagogía en Educación Física, Dr. José Bruneau, asumieron como nuevos vicedecanos de las facultad de Administración y Negocios y de Educación, respectivamente, en una ceremonia realizada en el Auditorio Andrés Bello de Temuco con la presencia de autoridades universitarias, académicos, administrativas y estudiantes.
Consiente del desafío que significa, Vial explicó que esta nueva responsabilidad es especialmente motivadora. “El sello va apuntado a los pilares fundamentales de nuestro modelo educativo. Debemos trabajar en una activa vinculación con el medio y fortalecer en nuestros alumnos la convicción de que su formación implica capacidades para ser agentes de cambio en la sociedad. Estoy contento con este desafío y doy gracias por este reconocimiento en un equipo de trabajo donde hay muchos talentos y competencias. Esto es un gran desafío profesional y humano”, dijo.
Vial es Ingeniero Comercial, máster en Dirección Comercial y Marketing por la Escuela Española de Negocios, y especialista en márketing digital y estratégico, gestión de clientes, estrategias comerciales y posicionamiento.
Posee 14 años de exitosa trayectoria profesional en los sectores público y privado. Entre 2003 y 2006 se desempeñó como jefe comercial en CCU Chile y más tarde como subgerente comercial del Hospital Clínico UM en Temuco. Entre 2009 y 2012 fue Administrador municipal en la comuna de Padre Las Casas y luego como director regional de ProChile, cargo que mantuvo por siete meses hasta que asumir la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno hasta el término de período presidencial en marzo de 2014. A los pocos meses se integró a la Universidad Autónoma de Chile como director de Ingeniería Comercial.
Por su parte, el Dr. José Bruneau ha estado vinculado a esta casa de estudios superiores durante los últimos 10 años. Tras su exitosa gestión como director de Pedagogía en Educación Física fue convocado a encabezar la vicedecanatura de la Facultad de Educación en Temuco.
“Debemos tener una mirada futurista del perfil del educador de este nuevo mileno, dado que la sociedad ha tenido grandes cambios y no podemos quedarnos en la formación de un profesor como fue en tiempos anteriores al año 2000. Los jóvenes hoy son mucho más intrépidos, rápidos y curiosos. Por lo tanto nuestros profesionales deben tener un pensamiento inquieto, con una mentalidad indagadora”, dijo el nuevo vicedecano.
Bruneau es Profesor de Educación Física con 30 años de experiencia. Es Doctor en Motricidad Humana e Investigación Deportiva y Diplomado en Estudios Avanzados por la Universidad de Granada, Españ, y magíster en Motricidad Humana con mención en Alto Rendimiento por la Universidad de La Frontera-Universidad Ca Branco, Brasil.
Exhibe una reconocida trayectoria en el sector público. Entre los años 1995 y 2000 fue director del área de Desarrollo Técnico del departamento de Deportes de la municipalidad de El Bosque en Santiago; entre 1997 y 2000 fue supervisor de Proyectos Regionales en DIGEDER; y luego integrante del Equipo de Investigación y Evaluación de Chiledeportes, hoy IND. Desde el año 2003 es el director de Pedagogía en Educación Física de la Universidad Autónoma de Chile, cargo que seguirá desarrollando en paralelo a su nueva responsabilidad como vicedecano.
La directora académica en Temuco, Marcela Chávez, indicó que “nos interesa seguir implementando el modelo educativo de la Universidad en función de los aprendizajes de calidad y a partir de nuestros planes de estudios, que buscan potenciar competencias en nuestros estudiantes. Los decanos y vicedecanos poseen una trayectoria, formación y experiencia que nos hace tener la certeza que van a poder liderar los proyectos y desafíos que tenemos”.
En tanto, el vicerrector la Universidad Autónoma de Chile en Temuco, Dr. Emilio Guerra, dijo que las nuevas autoridades universitarias tendrán un gran desafío. “Las exigencias que nos tiene dada la acreditación de nuestra universidad exigen miradas frescas. Hemos descansado esta labor institucional en personas con una reconocida capacidad de sacar adelante proyectos desafiantes. Nuestra línea de vicedecanos es de profesionales con experiencia, donde es importante su mirada sobre aquello que estamos haciendo”.
NOTICIAS RELACIONADAS