Hospital Carlos Ibáñez del Campo de Linares, ha sido desde el año 2010 el lugar donde estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud han realizado sus diversas prácticas y pasantías. Por estos días 15 alumnos de la carrera de medicina han comenzado una nueva etapa tanto en su vida profesional como personal, es comienzo del internado, última etapa antes de convertirse en la segunda generación de médicos cirujanos formados en la Autónoma, lo que conlleva un alto grado de responsabilidad. En este Centro ya hay 13 internos de séptimo año, que comenzaron su último internado.
“Este es el paso que marca el término del “estudio en Aula”, aun cuando en medicina siempre hay que mantener actualizado los conocimientos, este es el minuto en que ellos ponen en práctica sus conocimientos, van a atender pacientes en forma directa, van a tener acciones específicas y todo lo que significa una práctica profesional. Estamos empezando a cerrar el ciclo de carrera, es decir, el uno de enero del 2015 vamos a tener la primera generación de médicos egresados de la Autónoma”, destacó el Dr. Rafael Silva, Vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca.
Desde el año 2008 la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Chile cuenta con la carrera de Medicina, formando nuevos profesionales para la región y para el país.
“Los nuevos internos podrán ver las cuatro especialidades básicas en el Hospital de Linares, vale decir, Medina Interna, Pediatría, Cirugía y Obstetricia y Ginecología. Estos internos se irán rotando con las distintas especialidades, junto con los alumnos de séptimo año, éste es nuestro curso más avanzado. De tal manera que si todo sale bien el año 2015 tendremos nuestra primera generación y el 2016, la segunda por lo que estamos muy orgullosos” Señaló la Dra. Ruth Muñoz, Coordinadora de Prácticas de la Carrera de Medicina de UA en Talca.
Es así como esta casa de estudios ha realizado millonarias inversiones con el fin de mejorar la calidad de la educación de quienes han elegido esta institución. Por lo que se han construido una serie de modernos Centros de Entrenamiento Clínico en todas sus sedes, los que cuentan con tecnología de punta a través de la incorporación de simuladores que permiten la práctica de diversos procedimientos orientados a generar habilidades, destrezas básicas y avanzadas en Salud.
“El ingreso a internado es la etapa en la que todo alumno de medicina aspira a llegar. Es aquí donde realmente debes aplicar todo el conocimiento adquirido en los 5 años previos, en Ciencias Básicas, en cada práctica clínica, la salud comunitaria y por sobre todo la relación médico-paciente. Pero toda nueva etapa va cargada de nuevas responsabilidades y compromisos, el trabajo es arduo, los horarios muchas veces extensos y las necesidades de cada servicio clínico siempre ilimitadas. Es un periodo de aprendizaje diario, en el cual uno pasa a ser parte relevante del equipo de salud y eso se hace presente en la confianza que los médicos, enfermeras, paramédicos, Tens y funcionarios.”, añadió Danilo Andrades, interno de medicina en Hospital de Linares.
Además, los estudiantes poseen variados Centros de práctica en distintos lugares de la Región como Consultorios, CESFAM y Hospitales de la región. A lo que se suma la inauguración del Centro Docente y Residencia de Internos del Hospital San José de Linares.
De esta forma, el desempeño de los estudiantes de medicina, la calidad de los docentes más la preocupación constante por entregar una educación de calidad y excelencia por parte de la universidad, han tenido su fruto, haciendo que la Carrera de Medicina obtuviera la mayor cantidad de años de acreditación que puede alcanzar una carrera sin egresados.
“Como universidad estamos muy orgullosos de tener una segunda generación de estudiantes que comienzan su internado en el Hospital de Linares, porque la salud y la falta de médicos en Chile es un problema delicado, especialmente en nuestra región. Por lo que consideramos que estos futuros profesionales serán un aporte para nuestra sociedad. Este es un trabajo que realizamos en conjunto con los distintos Servicios de Salud del Maule, en este caso, con el Hospital Carlos Ibáñez del Campo, los beneficios de estos convenios son absolutamente recíprocos, nuestros estudiantes y académicos son un aporte”, puntualizó el Dr. Juan Tosso Torres, Vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca.