El cuento Tahiel, el chincol de la guatita confitada va a la escuela es la más reciente publicación de Ediciones Universidad Autónoma de Chile. Este libro tiene como objetivo visibilizar la experiencia de la diabetes tipo 1 en el ámbito escolar, destacando las relaciones y el apoyo socioeducativo necesarios para la inserción y trayectoria de niños, niñas y jóvenes.

Para la autora del texto, doctora en Ciencias de la Educación e investigadora asociada de la Universidad Autónoma, Alejandra Santana, el libro aborda distintos aspectos clave, «como la vivencia subjetiva del niño con diabetes tipo 1 y su familia desde la crianza, el cuidado, la parentalidad y la búsqueda del desarrollo de un hijo».

Además, brinda un contexto sobre la diabetes tipo 1 en Chile y, en particular, sobre las dimensiones asociadas a la experiencia escolar de quienes la viven. Su desarrollo contó con la colaboración de profesionales de la Fundación de Diabetes Juvenil de Chile y expertos en el tema.

Sobre Tahiel, la académica añade: «Por otro lado, está la dimensión social, que rescata cómo la escuela puede ser un espacio inclusivo para las diversidades, entre ellas, las condiciones de salud de los niños y niñas, convirtiéndose en un lugar para cuidar colectivamente, educar y dar valor a la diferencia como un componente que enriquece la convivencia».

En palabras de la directora de Ediciones Universidad Autónoma de Chile, Isidora Sesnic: «Este libro representa, una vez más, el compromiso de nuestra editorial con la divulgación científica y la comunicación de temas de interés social. Hablar de diabetes en contextos educativos, principalmente escolares, no es cotidiano, sin embargo, las cifras de niños, niñas y jóvenes con diabetes son altas, y para nosotros es relevante entregar herramientas que permitan sensibilizar y reflexionar a las comunidades educativas en torno a la diabetes, pero también acerca de otro tipo de enfermedades metabólicas».

Este es el tercer libro de divulgación científica de Ediciones Universidad Autónoma publicado en conjunto con la autora, en la misma línea de títulos anteriores como Luciano y su mochila de estrellas luminosas y La superniña de las mariposas.

Sesnic también destacó: «Nuestro objetivo es visibilizar y potenciar la conversación a partir de un cuento ilustrado que, además, contó con la revisión de la Fundación Diabetes Juvenil de Chile».

El libro incluye una Guía de mediación lectora, con preguntas diseñadas para motivar la lectura y fomentar la reflexión antes, durante y después del cuento.

El texto puede leerse y descargarse de forma gratuita, AQUÍ.

Compartir en