En un mundo cada vez más globalizado, la internacionalización de las universidades es clave. En el caso de los estudiantes, el foco es adquirir competencias y desarrollar habilidades para desenvolverse en ambientes interculturales.

Una de las varias iniciativas exitosas de la Universidad Autónoma de Chile en esta materia, es el desarrollo de prácticas profesionales de estudiantes de Obstetricia y Puericultura de las sedes Santiago y Talca en Paraguay.

Este viernes, una nueva delegación de la carrera parte a realizar sus prácticas en Neonatología y Parto en el hospital de la ciudad de Ñemby, a una hora de Asunción, gracias a un convenio con la Universidad Autónoma del Paraguay (UAP).

Carolina Zamora, de cuarto año, asegura que “durante un mes, vamos a estar insertas en otra cultura, con otras costumbres”. “Voy con un especial interés en ver cómo son los cuidados y cómo se aplican ciertos procedimientos como la toma de exámenes a los recién nacidos”.

Para la directora de la carrera en Santiago, Sonia Muñoz, “la internacionalización hoy es fundamental en el quehacer de la obstetricia. La interculturalidad nos pone como desafío comprender por ejemplo distintas formas de abordar el embarazo y el parto”.

En ello coincidió la directora de Relaciones Internacionales de esta casa de estudios, Camila Bravo, al subrayar que esta instancia no sólo pone de relieve la cooperación con la UAP sino también su contribución social y el logro de los perfiles de egreso de los estudiantes.

Compartir en