El pasado 26 de julio, un nuevo grupo de ocho estudiantes de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad Autónoma de Chile viajaron a Paraguay para realizar su práctica profesional internacional en el hospital distrital de la ciudad Ñemby, a una hora de la capital, Asunción.
Esta actividad es parte de los acuerdos de intercambio con la Universidad Autónoma del Paraguay, que viene realizándose desde mayo de este año y ha permitido cursar su práctica en ese país a más de 30 estudiantes de la carrera de las sedes Santiago y Talca, restando aún otros 16 por viajar.
Ignacia González indicó que “pude aprender sobre el sistema de salud de Paraguay, que nos enseñó a ser más eficientes y creativas con los recursos disponibles. Estuvimos en Neonatología, dónde aplicamos nuestros conocimientos y además nos instruimos con nuevas formas de realizar procedimientos”.
“Este intercambio -añadió- no sólo amplió mi conocimiento como futura matrona, sino que me brindó una perspectiva sobre otro tipo de sistema de salud y la importancia de adaptarse a diferentes contextos culturales y socioeconómicos”.
La directora de Obstetricia y Puericultura en Santiago, Sonia Muñoz, sostuvo que “como carrera comprendemos la importancia de generar lazos e instancias de cooperación no tan sólo con las universidades nacionales, sino abrir los espacios para compartir experiencias educativas tanto en el pregrado como en el postgrado mediante la asociación con instituciones de todo el mundo”.
Enfatizó que “los efectos de la pandemia y la irrupción acelerada de nuevas tecnologías digitales han hecho necesario el desarrollo de nuevas capacidades, que permitan que el estudiante se integre de manera eficaz a una sociedad globalizada que no se limita sólo al aprendizaje en su país de origen”.
Por su parte, el Coordinador de Campos Clínicos de la carrera en Santiago, Pedro Apablaza, subrayó que “este es un intercambio como ningún otro a nivel de las carreras de Obstetricia y Puericultura del país. Permite a las estudiantes tener una tremenda experiencia en campo clínico, rotando por las unidades de Neonatología y Partos; conocer una realidad sanitaria distinta y desarrollar tanto habilidades clínicas como interpersonales, preparándose mucho mejor para sus próximos internados y fortaleciendo su currículum para su futuro laboral”.