El Seminario Internacional “Reforma del SERNAC” -programado para el martes 6 de diciembre en el campus Providencia- será la primera actividad oficial del nuevo Centro de Regulación y Consumo creado por la Universidad Autónoma de Chile, adscrito a la Facultad de Derecho de dicha institución.
El nuevo centro de investigación y formación surge de la necesidad de lograr puntos de encuentro entre docentes y personas del mundo público y privado, a través de un espacio para la discusión y análisis jurídico de temas regulatorios y de consumo, donde se enseñarán y analizarán las normas vigentes con el objeto de realizar aportes al medio normativo.

Para su director, el Dr. Sebastián Bozzo, “la regulación económica y la protección de los derechos de los consumidores resulta trascendental para evitar situaciones de injusticia y desequilibrio”, precisando que “a través de la regulación se busca influir en la confianza de los consumidores, ya que sin ella no es posible avanzar en el progreso económico y social de un país”.

En ese sentido, explicó que “el Centro pretende, entre otras cosas, influir en el desarrollo de las políticas públicas por medio de la investigación, generando conocimiento a través del estudio del derecho nacional y comparado, a fin de mejorar el bienestar de los consumidores, protegiendo sus derechos e intereses a través del efectivo funcionamiento del modelo económico y social”.

centro-de-regulacion-y-consumo-uaDe esta forma, “el nuevo Centro de Regulación y Consumo se proyecta como un aporte en el área de la investigación, por medio de publicaciones científicas y la formulación de proyectos de investigación concursables, al tiempo que se trabaja en la creación de una revista especializada online”, detalló el Dr. Bozzo.

Sus principales líneas de investigación serán el Derecho Regulatorio Económico, Derecho de Consumo y asuntos jurídicos relacionados. Para ello, cuenta con un grupo de investigadores con amplia y reconocida experiencia al servicio de las entidades y personas interesadas en la legislación y aplicación del Derecho Regulatorio y de Consumo, con el fin de que el nuevo Centro se posicione como un referente nacional e internacional, aportando al quehacer científico jurídico y social.

Formación de capital humano

Según explicó su director, “la formación de capital humano avanzado se desarrollará en el área de la formación continua y postgrado. Para esto último, se trabaja actualmente en la firma de un convenio de cooperación académica con el Centro de Estudios de Consumo de Castilla de La-Mancha, para ofertar programas de magister con doble titulación pertinentes con los ejes de desarrollo del Centro”.

Asimismo, -explica el Dr. Bozzo- “se pretende influir en la formación de alumnos de pregrado a través del programa ‘jóvenes investigadores’, por medio de la participación activa en las líneas de investigación desarrolladas por el Centro”.

Entre los académicos investigadores del Espacio de Regulación y Consumo destacan el Decano de la Facultad de Derecho, Dr. José Francisco García; y el Director del Instituto de Investigación en Derecho, Dr. Patricio Masbernat, además del Dr. Benöit Delooz y la Dra. (c) Marcela Peredo.

Por último, es importante destacar que el Centro contará -a partir de marzo del 2017- con un Coordinador en las sedes de Santiago y Talca, que contribuirá en el desarrollo de las tareas propias de la nueva unidad de investigación de la casa de estudios superiores.

La dirección en Santiago es Galvarino Gallardo # 1983, a un costado del campus Providencia.

Compartir en