Estudiantes de pedagogías en Educación Física, Básica y Parvularia de la Universidad Autónoma de Chile, realizaron entretenidas dinámicas pedagógicas y recreativas con una delegación de niños y niñas del SENAME, que este viernes visitaron el campus El Llano Subercaseaux en Santiago.
La actividad benefició a cerca de 20 menores que son parte del programa Familia de Acogida Especializada ejecutado por ADRA Chile, institución colaboradora de ese organismo.
“Acompañados de nuestras alumnas y sus ‘tías’, los pequeños hicieron una exploración libre de todos los recursos que dispone nuestra Sala Interactiva, como el planetario y la pared magnética”, explicó la profesora magíster Daniela Jorquera, de Pedagogía en Educación Parvularia.
“Más que una instancia de aprendizaje, en esta oportunidad fue un espacio de juego y distracción. Para nuestras estudiantes también fue una experiencia muy significativa, pues les entrega herramientas de interacción con distintos actores de la educación”.
La psicóloga de ADRA Chile, Karol Flores, titulada de esta casa de estudios, enfatizó que “los niños que participan de este programa necesitan mucha estimulación para potenciar su desarrollo”.
“Todos ellos han sido vulnerados en sus derechos, como el vivir en una familia, ser parte del sistema educativo formal y ver satisfechas sus necesidades básicas, además de otros casos mucho más complejos”, detalló.
En ese sentido, la directora del programa ejecutado por esa organización no gubernamental, Andrea Donoso, señaló que “esta es una iniciativa maravillosa, porque ellos no tienen ningún otro espacio de esta naturaleza. Sus padres no están habilitados para su cuidado por decisión de un tribunal de Justicia”.
La Decana de la Facultad de Educación, magíster Mónica Morales, sostuvo que la visita da cuenta del interés de esa unidad académica por la responsabilidad social y la metodología Aprendizaje+Servicio.
“Es resultado de la planificación de un trabajo colaborativo entre distintas carreras en función de un objetivo común: entregarles instancias de recreación y vincularnos con el entorno en que desarrollamos nuestro quehacer”, recalcó.
En ese sentido, precisó que el sello distintivo de la Facultad es su compromiso con la adquisición de aprendizajes significativos en diversos contextos, favoreciendo así el rol de agentes de cambio de los profesionales formados en sus aulas.