Entidades firman convenio para fortalecer a jefas de hogar en el exitoso desarrollo de sus emprendimientos.
Tras una serie de exitosas capacitaciones en Educación Financiera e Impuestos que la Universidad Autónoma sede Talca ha realizado a las integrantes del programa Jefas de Hogar, se ha formalizado esta alianza firmando un convenio de colaboración entre la Ilustre Municipalidad de Vichuquén y la Facultad de Administración y Negocios, cuyo objetivo es consolidar un trabajo conjunto en beneficio de las emprendedoras locales.
Dentro de las actividades ya planificadas, destacan varios talleres de Marketing Digital dirigidos al grupo de mujeres trabajadoras, buscando fortalecer sus capacidades y conocimientos en esta área crucial para el emprendimiento moderno.
El alcalde de la I. Municipalidad de Vichuquén, Patricio Rivera, destacó la importancia del acuerdo, «que nuestras mujeres puedan ir a la universidad a desarrollar aprendizajes es sin duda muy bueno para ellas, ya que les permite empoderarse y cumplir nuevos objetivos. Este convenio fortalece todo ese trabajo, emprendimiento y empoderamiento que ellas necesitan para desarrollarse personalmente, por lo que estamos muy contentos y agradecidos».
En tanto, el Vicedecano (i) de la Facultad de Administración y Negocios, Tomás Sepúlveda, recalcó el compromiso de la universidad al firmar este convenio, «esperamos establecer una alianza duradera entre la Municipalidad de Vichuquén y la Universidad Autónoma. Las actividades han tenido un impacto positivo en los emprendimientos locales y en el conocimiento de nuestros estudiantes, donde algunos que han podido realizar prácticas profesionales, y otros, actividades de Aprendizaje más Servicio y en este caso en específico un taller dedicado al Marketing Digital amparado en este convenio que acabamos de firmar».
La emprendedora y artesana en coirón, Ingrid Medina, artesana en coirón, expresó su gratitud y satisfacción con las capacitaciones recibidas, «gracias a estos talleres he logrado tener otra visión, conocer más gente y tener más conocimientos, lo que nos sirve mucho, especialmente porque aquí estamos lejos de todo. Lo que más rescato es la organización que nos enseñaron, como ordenar un cuaderno para tener todo claro y poder demostrar nuestro trabajo».
Por su parte la dueña del emprendimiento «BlancaMarti, Delicias que Encantan», Blanca Martínez, subrayó el valor de las capacitaciones brindadas por la Universidad Autónoma, «participar en estas clases es muy importante para nosotras como emprendedoras, donde todos los talleres han sido cruciales para nuestro crecimiento, especialmente el taller del modelo canvas, que nos ayudó a entender las necesidades de nuestros clientes, calcular costos y sistemas de distribución”.
Este convenio representa un paso significativo hacia el desarrollo sostenible de las mujeres emprendedoras de la comuna de Vichuquén, demostrando el compromiso de la Universidad Autónoma y la Municipalidad con el progreso y la educación de la comunidad.