Con una clase magistral sobre el Estado constitucional y la separación de poderes, el ministro del Tribunal Constitucional José Ignacio Vásquez inauguró el año académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile en Santiago.
La actividad, realizada en el Auditorio del campus El Llano Subercaseaux, fue encabezada por el Decano, Dr. José Francisco García; el Secretario Académico de la Facultad, magíster Juan Andrés Troncoso, y el director de carrera, magíster Alejandro Leiva. Estuvieron presentes, además, la Secretaria de Estudios, María Luisa Baltra, docentes investigadores y más de medio centenar de estudiantes.
En su exposición, Vásquez abordó la evolución del concepto de Estado moderno y sus distintos modelos, entre los que destacó el Constitucional de Derecho, “cuya gran virtud es que garantiza efectivamente derechos fundamentales y ha logrado el mayor equilibrio entre los distintos poderes del Estado.”
A medida que se desarrollaba, esa estructura fue adquiriendo cada vez más relevancia, siendo adoptada por distintas constituciones europeas, como la alemana, española e italiana. “Nuestra Carta Fundamental y sus perfeccionamientos posteriores, recoge también mucho de ese modelo”, expuso.
Agregó que el Estado Constitucional tiene plena vigencia, “lo que no implica que situaciones de inestabilidad e ingobernabilidad pueden ponerlo en riesgo. El ser humano no está exento de avances y retrocesos en la historia política”.
Junto con agradecer la invitación de la Facultad de Derecho, el ministro del Tribunal Constitucional destacó la importancia de incorporar esa rama de la disciplina en la formación de los estudiantes, pues su fuerza normativa y su contenido material hacen que abarque todas las áreas de la profesión.
“Todas las formas de Derecho se remiten a la Constitución; hay un efecto vinculante en general y, por tanto, la preparación en el área Constitucional es fundamental”, subrayó.
José Ignacio Vásquez es abogado de la Universidad de Chile, magíster en Ciencia Política por esa casa de estudios y en Derecho Público por la Universidad de Los Andes, donde además cursó un programa de doctorado.
En 1992 fue becado por la Fundación Hans Siedel para estudiar en Alemania. Ha combinado su actividad profesional con la docencia y la realización de conferencias en Argentina, Brasil, Paraguay, Perú y España; y pasantías en España y Estados Unidos. Es, además, autor de diversos artículos en revistas especializadas nacionales y extranjeras.