En el salón Paraninfo de la Universidad Autónoma de Chile en Talca y en presencia de la Ministra de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Pascual Grau; el Vicerrector de sede, Dr. Juan Tosso Torres; la Directora de la carrera de Psicología, magíster, Paulina Gaspar Candia, docentes y estudiantes, se llevó a cabo el pre lanzamiento del libro “Violencia un desafío para el Chile de Hoy”.
Este libro surge a partir del III Congreso de Psicología y Responsabilidad Social que se realizó el año 2015 durante el mes de octubre, donde fueron convocados diversos actores del mundo público, privado y académico, quienes presentaron sus diversos trabajos en torno al tema central de esta publicación: la violencia.
En la oportunidad el Dr. Juan Tosso, Vicerrector de la UA en Talca, agradeció la visita de la Ministra de Estado, reconociendo el fuerte compromiso que mantiene la casa de estudios superiores con temas tan relevantes como la igualdad de género, el respeto por la diversidad y la inclusión.
Asumiendo la responsabilidad que como institución de educación superior tienen las universidades en el cambio de paradigma respecto al rol de la mujer en la sociedad ,“es vital que generemos estos espacios de debate que lleven a construir una sociedad más justa, en que se respeten los derechos de todos los ciudadanos, por el sólo hecho de ser persona. En este sentido, destacamos la labor constante que realizan nuestros docentes por realizar un aporte significativo desde la academia”, señaló Tosso.
Asimismo, la Ministra Claudia Pascual dio término a su visita a la región del Maule, elaborando el prólogo de este interesante libro que busca abordar el tema de la violencia desde diversas miradas como: violencia hacia la mujer e institucionalidad, parto respetado y violencia obstétrica, violencia en las relaciones de pareja en adolescentes y adultos emergentes, los riesgos del cibercortejo y el ciberdating adolescente en la era digital, reflexiones sobre la construcción de identidades en contextos educativos y familiares homofóbicos y percepciones de los niños/as y adolescentes sobre violencia en la escuela, entre otros.
“Este tipo de iniciativas aportan tanto al país como a la región, ya que necesitamos más mujeres en los espacios de toma de decisión, tenemos un profundo compromiso con aquello de parte del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet; hemos estado reformando algunas de nuestras legislaciones para obligar y promover que más mujeres estén en estos espacios, porque cuando las mujeres no están presente no sólo se deja fuera temas propios, sino que además no se incluye la real diversidad del país», señaló la Ministra de la Mujer y Equidad de Género.
En cuanto al tema central del libro, elaborado por la carrera de Psicología de la Universidad Autónoma de Chile y su Clínica Psicológica, la Ministra señaló que “este es un tema muy complejo y arraigado en la cultura de nuestro país, violencia que ha sido muchas veces naturalizada y justificada, pero que por suerte está siendo un fenómeno cada vez menos recurrente gracias a la acción tomada por la ciudadanía y sus avances en conciencia en contra de una cultura machista que nos enseñó a ser a hombres y mujeres distintos y a tener roles muy diferenciados, no pudiendo compartir los espacios del quehacer de la casa, del cuidado de los hijos, de algún familiar cuando lo requiere. Entonces, existen estas separaciones donde como mujeres debemos hacer tremendos esfuerzos para entrar al rubro de la minería, la pesca, las ciencias o tecnología. Sin embrago, eso está cambiando y hoy los hombres, por ejemplo, pueden entrar a estudiar y ejercer carreras que fueron por mucho tiempo feminizadas”.
Pascual concluyó “debemos crear un espacio en el que podamos tener un nuevo trato entre las personas, donde se respete a la mujer por el sólo hecho de ser mujer, por las distintas visiones que tenemos y por el aporte que hacemos a la política, la economía, al desarrollo de país, la sociedad y, por supuesto, donde no se subvaloren los aportes. En este marco, queremos saludar el esfuerzo que está haciendo la Universidad Autónoma de Chile, con esta importante iniciativa que es la creación de este libro – el que estará vigente a partir de enero- y que amplía las nociones y las investigaciones en torno a cómo está operando la violencia hoy día en nuestro país y que se complementa con los esfuerzos que hemos estado haciendo como gobierno”.
Finalmente, la directora de la carrera de Psicología de la U. Autónoma de Chile, magíster Paulina Gaspar, señaló que “nuestra carrera forma parte de mesas de trabajo y ha hecho capacitaciones y asesorías al Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, por lo que para nosotros el tema de la violencia en sus diversas formas es sumamente relevante, porque como Universidad aportamos a través de la academia con investigaciones en el área buscando desarrollar estrategias de intervención efectiva. Por otra parte, a través de la Clínica Psicológica brindamos atención a las familias derivadas desde el Juzgado de Familia de la comuna de Talca, como estrategia de apoyo y vinculación con el entorno”.