Charla Mario Sepúlveda 1Sobrevivir 700 metros bajo tierra durante 69 días es una experiencia que pondría a prueba los límites de cualquier persona. Por eso no es una exageración el título “Sobrevivientes en la Tierra” para caracterizar las dos charlas que el minero Mario Sepúlveda ofreció ante más de medio millar de estudiantes en la Universidad Autónoma de Chile en Santiago.

“Nosotros no somos los héroes de esta historia”, dijo en referencia a sus 32 compañeros de la mina San José que en 2010 protagonizaron uno de los accidentes y rescates más impresionantes de todo el mundo. “Los héroes son los que hicieron posible que volviéramos a la vida”, señaló.

Desde lo cotidiano hasta lo más personal, cada uno de los aprendizajes que experimentó en la profundidad han calado hondo en su forma de ver la vida, según él mismo confiesa. Después del 13 de octubre de ese año –día en que salieron a la superficie- sigue siendo la persona de siempre, pero encarando la vida con un particular sentido de la resiliencia y optimismo.

A partir de entonces Mario Sepúlveda ha compartido su experiencia con niños, jóvenes y adultos. Pero una audiencia universitaria ha sido especialmente singular para él. “Son personas en formación. Al final se logra algo súper importante: escuchan y se motivan por hacer cosas y cambiar sus vidas”.

“A los jóvenes hay que inyectarles ganas, reforzar la capacidad de perseverar y que persigan sus sueños, sin cansarse. En la búsqueda de los sueños hay quienes no aportan ni abren puertas, pero eso no debe detenerlos o hacerlos renunciar a ellos”. Ese es su principal mensaje.

Charla Mario Sepúlveda 2Para él la vida es un milagro, y ha asumido que una forma de devolver la mano a su familia y a quienes se desvelaron por rescatarlos, pasa también por compartir lo que aprendió durante esos casi 70 días al interior de la mina, mientras todo el planeta estaba pendiente de su suerte y la de sus compañeros.

Andrea Cáceres, estudiante de Pedagogía en Educación Básica, escuchó con atención el relato, de principio a fin. Y una de las lecciones más relevantes es a su juicio “el liderazgo y que siempre se puede salir adelante a pesar de las adversidades”.

El rescate de los mineros registró niveles de audiencia pocas veces vistos en los principales medios de comunicación de todo el mundo: al salir el último de los sobrevivientes, cerca de las 20:30 horas del 13 de octubre, la cadena Fox News de Estados Unidos dobló la cifra usual de televidentes en ese país, llegando a 7,1 millones; BBC, en Inglaterra, llegó a más de 6,8 millones.

Uno de ellos fue Michelle Azuaje, de nacionalidad venezolana y estudiante del Doctorado en Derecho en la Universidad Autónoma de Chile. “En mi casa estuvimos súper pendientes con mi familia de todo y nos conmovió la capacidad de Chile y de su gente para dar respuesta a un problema de tal magnitud y fue justamente una de las razones por las que quise conocer el país”.

Noticias relacionadas

06/10/2015  III Corrida Escolar inició sus inscripciones gratuitas

20/08/2015  Masiva convocatoria tuvo función teatral de «Don Quijote y las canciones de La Mancha» en Providencia

Compartir en