Como un reconocimiento a la implementación de tecnologías innovadores en las distintas áreas de su gestión institucional, la Universidad Autónoma de Chile recibió el premio “Transformación Digital 2016” que por primera vez entregó Microsoft en el país.

El galardón fue recibido por el director de Análisis Institucional de esa casa de estudios, Mg. Álvaro Fuentes, y el director de Tecnologías de la sede Santiago, Fernando Fajardo, durante una ceremonia realizada en Santiago y que contó además con la presencia del gerente de Negocios de la División Productividad de Microsoft, Fernando Abrego; el director del Segmento de Educación, Adrián Macuada, y autoridades de otros centros de formación superior que también fueron galardonadas.

“Hemos querido distinguir a quienes han hecho apuestas importantes en innovación digital en un trabajo conjunto”, señaló Abrego. Uno de esos proyectos es la ampliación de la activación de Office Professional Plus para los estudiantes de sus sedes de Santiago, Talca y Temuco.

Microsoft premiacion SantiagoTras agradecer la distinción, el director de Análisis Institucional sostuvo que “refleja que en la Universidad Autónoma de Chile estamos avanzando en la dirección correcta en esta materia. Somos innovadores en el uso de herramientas que constituyen una gran oportunidad de elevar permanentemente los estándares de calidad, en un sector que está en permanente cambio”.

Además de destacar el apoyo permanente de sus autoridades superiores en la implementación de diversas iniciativas, adelantó que para el 2017 se contempla “la puesta en marcha de un proyecto de machine learning herramienta predictiva de inteligencia de negocios, para identificar las variables reales que tienen impacto en la deserción y entregar insumos para la toma de decisiones”.

Informó que, en paralelo, se está trabajando en la implementación de la plataforma Microsoft System center, “que nos permitirá administrar y supervisar el funcionamiento de todo el parque tecnológico en las tres sedes, dando mejor respuesta a nuestros usuarios y minimizando el tiempo de paro que los equipos”, entre otras aplicaciones.

El gerente de Negocios de la División Productividad de Microsoft, Fernando Abrego, precisó que el área educacional es un partner relevante; no solo en el área académica sino también administrativa.

En ese sentido, recordó que más de dos millones 300 mil alumnos utilizan alguna de sus tecnologías, tanto en la educación superior como la secundaria.

Compartir en