Fortalecer las competencias de innovación de pequeños empresarios, es uno de los objetivos centrales del programa de capacitación que por segundo año consecutivo ejecuta el Centro de Emprendimiento para el Aprendizaje (CEA) de la Universidad Autónoma de Chile.

Más de un centenar de microempresarios de la zona sur de Santiago asistieron a la charla informativa acerca de las líneas de apoyo que ofrece ese centro universitario, que contó con la presencia del director regional Metropolitano de SERCOTEC, Juan Ignacio Olave, autoridades de la municipalidad de San Miguel y de la Facultad de Administración y Negocios.

MECESUP Santiago encuentro microempresarios 1“Uno de los ejes de nuestra gestión es la integración”, dijo Olave. “Es decir, compartir los conocimientos y la experiencia del sector público y de la academia, para favorecer el acceso al financiamiento. Ese es uno de los propósitos que ambos tenemos en común”.

Destacó que el servicio realiza un permanente despliegue territorial “para llegar con información clara, precisa y oportuna, a todos quienes necesiten postular a alguno de nuestros programas”.

En ese mismo sentido, el coordinador del CEA, Jorge Reino, destacó que “combinando los esfuerzos de SERCOTEC, el municipio, el sector privado y la Universidad, tenemos la certeza de contribuir a crear unidades de negocio o formalizar y hacer crecer las que ya están funcionando”.

Al igual que el año pasado, el Centro de Emprendimiento para el Aprendizaje desarrollará durante todo este 2017 un ciclo de perfeccionamiento dirigido a microempresarios, con apoyo de la municipalidad de San Miguel, SERCOTEC y CrediChile.

MECESUP reunion alcalde San Miguel microempresarios“Trabajamos con estudiantes de la Facultad de Administración y Negocios bajo la metodología de Aprendizaje+Servicio”, precisó. “Ellos aplican sus conocimientos a la resolución de problemáticas y necesidades concretas de la comunidad, contribuyendo al mismo tiempo a mejorar la calidad de sus aprendizajes académico”.

La anterior versión capacitó a un centenar de microempresarios y emprendedores que asistieron a 18 cursos y talleres en áreas como Excel, contabilidad, tributación, formalización de microempresas, liderazgo y plan de negocios.

Además, considera la participación en charlas, seminarios y coloquios, con una certificación oficial de la Universidad Autónoma de Chile.

En la charla informativa estuvieron presentes también el Secretario Académico de la Facultad de Administración y Negocios, Eduardo Fuentes; el director de Ingeniería Comercial, magíster René Rodríguez; y el asesor del departamento de Fomento Productivo de la Municipalidad de San Miguel, Luis Barahona.

La iniciativa forma parte del proyecto MECESUP sobre fortalecimiento de competencias de emprendimiento e innovación que ejecuta la Universidad Autónoma de Chile en Temuco, Talca y Santiago.

Compartir en