Cinco y 10 kilómetros por algunas de las principales avenidas de la comuna de San Miguel, tuvo el trazado de la Corrida Escolar Universidad Autónoma de Chile organizada por la carrera de Pedagogía en Educación Física, que en su cuarta versión contó con la participación de más de mil 800 jóvenes de enseñanza media.
En la actividad, participaron estudiantes de cerca de 40 establecimientos educacionales de comunas como Colina, Maipú, Macul, Ñuñoa, Pedro Aguirre Cerda, San Joaquín y San Ramón, decididos a poner a prueba su condición física.
El director de la carrera en Santiago, magíster Luis Araya, expresó su satisfacción por la alta convocatoria y el logro de los objetivos definidos en su planificación.
Uno de ellos es promover estilos de vida saludable entre la comunidad escolar, sobre todo en un contexto en que la obesidad infantil ha alcanzado niveles alarmantes.
A su juicio, la Corrida Escolar ha alcanzado su consolidación. “De ser una actividad interna el 2013, hoy es un evento propio de la Universidad Autónoma de Chile en alianza con numerosos establecimientos educacionales”.
El profesor del Colegio Desirée de Colina, Braulio Barrientos, explicó que la participación de ese establecimiento surgió a partir de la invitación de uno de sus estudiantes en práctica, que pertenece a esta universidad.
“En nuestro colegio incentivamos la práctica de actividad física en distintas disciplinas en forma constante, para evitar el sedentarismo y promover estilos de vida saludable. Esta carrera nos permite reforzar esa línea de trabajo”.
La organización de la Corrida Escolar estuvo a cargo de los propios estudiantes de Pedagogía en Educación Física, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos durante su formación curricular.
Eliana Meza, de tercer año, integró la comisión que difusión, que se sumó a otros grupos a cargo del reclutamiento de voluntarios, la contratación de proveedores para la hidratación y emergencias médicas, entre otros.
“Ahora estoy más preparada para organizar eventos deportivos masivos: sé las cosas que se necesitan y cómo distribuir los equipos de trabajo, por ejemplo, siempre de la forma más eficiente posible”, apuntó.
La IV Corrida Escolar Universidad Autónoma de Chile incluyó una feria de alternativas académicas, en que los propios docentes dialogaron con los jóvenes acerca de los planes curriculares, los perfiles de egreso y la empleabilidad, entre otros atributos de las carreras que imparte esta casa de estudios superiores en Santiago.