Sebastián Zamorano todavía no sabe qué comuna tendrá asignada, pero sí está seguro de que participar como voluntario del Censo el próximo 19 de abril podría darle una perspectiva distinta al ejercicio de la que será su profesión.

Como estudiante de segundo año de Psicología de la Universidad Autónoma de Chile en Santiago, él y más de 700 alumnos de distintas carreras, será parte del grupo de jóvenes que encuestarán y supervisarán el registro de población y vivienda en todo el país.

Santiago capacitacion Censo 2017“En un principio no tenía pensado participar. Pero después comenzaron las campañas de inscripción y me enteré que a través de mi universidad podía ser parte de este proceso”.

Recorrer un barrio conociendo las condiciones de vida, la cultura y la historia de sus vecinos, es para Sebastián una oportunidad de aportar a Chile y ver su carrera desde un ángulo distinto.

“Soy de Puente Alto y me puede tocar una comuna con una realidad diferente a la mía: Providencia, Las Condes, San Bernardo o Lo Espejo”. Por eso, no descarta que despierte en él un genuino interés por la psicología social, por ejemplo.

Después de una intensa campaña de difusión interna, la Universidad Autónoma de Chile inscribió en Santiago un total de 709 estudiantes de distintas facultades. De ellos, 51 son de primer y segundo año de Administración Pública.

Censo 2017 capacitacion Santiago“Formamos profesionales en base a la vocación del servicio público”, señala su directora, Dra. Karina Doña. “En esta instancia formal, que forma parte de las políticas públicas del país, debemos estar presentes como expresión de esa vocación”.

Ella y el secretario de Estudios, magíster Javier Silva, fueron los primeros en motivar a sus alumnos inscribiéndose como supervisores.

La profesional de la División de Asociatividad y Economía Social del ministerio de Economía, Ana Vergara, dictó una de las charlas de preparación y sostiene que “colaborar puede ser un aporte trascendental a la formación de los universitarios”.

“Adquieren conocimiento de una comunidad, que no siempre se aprende de los apuntes”, asegura, lo que “favorece un entendimiento más profundo de las realidades en que se construye el país y, quién sabe, aportar más tarde al diseño de políticas públicas”.

En las capacitaciones que ha realizado hasta ahora, la juventud ha sido una mayoría constante. Asegura que eso da cuenta de su compromiso con el país y el involucramiento con el Censo 2017.

Compartir en