Con una presentación de la directora del magíster en Neurociencias, Dra. Rocío Angulo, y del docente y vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Iván Suazo, el postgrado impartido por la Universidad Autónoma de Chile comenzó este jueves su período académico en Santiago.
El programa se orienta a la formación avanzada en el ámbito de la Neurociencia, con énfasis en el estudio de las técnicas experimentales de los diferentes campos asociados a la disciplina, así como en el desarrollo de competencias como la búsqueda, procesamiento y trasmisión de la información de manera autónoma.
Todas sus asignaturas comparten la misma estructura y sistema de evaluación. Consideran la presentación teórica de los temas de estudio y la elaboración de trabajos escritos individuales o grupales, a lo que se suman tutorías individualizadas en formato presencial y online, y seminarios de investigación orientados al trabajo de fin de magíster.
Sus estudiantes -titulados de carreras como Fonoaudiología, Kinesiología, Psicología y Medicina– tendrán un conocimiento avanzado y multidisciplinar sobre los distintos elementos y funciones integrativas del sistema nervioso, que le permitirán desarrollarse como investigador y docente de excelencia en instituciones de educación superior o centros de investigación a nivel nacional o internacional.
La directora del magíster en Neurociencias, Rocío Angulo, es Doctora en Psicología por la Universidad del País Vasco y máster en Neurociencia por la Universidad Pablo de Olavide (España).
Combina su labor docente de jornada completa en la Universidad Autónoma de Chile, con la investigación en las área de Aprendizaje, Atención, Percepción y Memoria, desde una perspectiva evolutiva y comparada. Académica de jornada completa de la Universidad Autónoma de Chile.