Durante la primera semana de mayo, con motivo del día del Kinesiólogo, se realizó un ciclo de charlas organizado por la carrera de Kinesiología de la Universidad Autónoma de Chile en Santiago.
En ellas, destacados profesionales del área expusieron sobre distintas ramas de la especialidad, aunque todas con un factor en común: los retos que enfrenta la Kinesiología en esta época de pandemia.
Daniel Arellano Sepúlveda y Matías Otto Yáñez, ambos especialistas en kinesiología respiratoria, y Paz Bahamondes, experta en kinesiología cardiovascular, fueron los expositores con los que contó este ciclo.
Sus ponencias («Valoración del rol del Kinesiólogo en el manejo de paciente crítico en contexto pandemia», «Evaluación de funcionalidad y capacidad física para el COVID-19» y «Entrenamiento en usuarios con síndrome cardiometabólico afectados por COVID-19», respectivamente) abordaron temáticas actuales, sobre cómo la kinesiología debe afrontar el tratamiento y recuperación de pacientes afectados por el virus del SARS-COV-2.
Todo esto, también buscando aportar a la formación que la propia Universidad Autónoma de Chile busca dar a sus estudiantes, quienes tendrán entre sus competencias profesionales el apoyo en la gestión del cuidado a través de la mantención y/o recuperación del movimiento humano, la realización de planes de intervención y tratamiento kinesiológicos acordes a la realidad del usuario y comunidad, y la capacidad de realizar actividades de educación, mantención y rehabilitación de la salud, aplicables en contextos clínicos, educacionales y laborales, desde una mirada biopsicosocial.
Aquí puedes ver las charlas completas: