Con el objetivo de llevar fuera de las fronteras de Chile un recurso educativo gratuito y digital, que mezcla idiomas y cultura, la académica de la carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, Sofía Valdés, visitó la Universidad de Piura (UDEP) Perú, para presentar el libro Mapuche Epew o Mapuche Folk Tales, texto que sirve de apoyo a la enseñanza de la interculturalidad en el aula, así como de las costumbres y creencias del pueblo mapuche, a través del idioma inglés y el mapudungún.
“La instancia sirvió para fortalecer lazos, pero al mismo tiempo para pensar en nuevos proyectos en conjunto y obviamente la difusión del libro Mapuche Epew”, apuntó la académica, cuya presentación atrajo el interés de estudiantes y académicos de la carrera de Lengua Inglesa de la Universidad de Piura, quienes conocieron más sobre el pueblo mapuche, el recurso y su utilidad en el aula de inglés.
“Se pudo establecer un diálogo con los presentes posterior a la presentación y al mismo tiempo pude aprender mucho sobre educación e historia entre Chile y Perú, gracias al acompañamiento de los colegas peruanos y las visitas culturales a museos y sitios históricos de la ciudad de Piura”, señaló.
Mapuche Epew o Mapuche Folk Tales es una invitación a profesores y estudiantes chilenos para aprender más sobre la riqueza intercultural en Chile en el aula de inglés, pero también es una exhortación a pares en Latinoamérica y el mundo a abrirse a la posibilidad de hablar sobre interculturalidad y aprender sobre otros pueblos precolombinos en el hemisferio sur del planeta.
La visita es resultado del trabajo realizado por las universidades, a partir de la metodología de Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea (COIL, según siglas en inglés).
ACUERDO INTERNACIONAL
La visita permitió conocer experiencias de trabajo de la UDEP y afianzar los beneficios del trabajo colaborativo para estudiantes de ambas instituciones en cuanto a posibilidades de intercambio por períodos cortos mientras cursan sus carreras.
Se trata de una instancia enriquecedora que les permitirá no sólo conocer otro país, su cultura y sus costumbres, sino también relacionarse y compartir experiencias con sus pares, quienes viven desafíos en el aula distintos al chileno.
Experiencias de trabajo como la vivida por Valdés, contribuyen a establecer lazos en educación más allá de las fronteras de Chile.