La Escuela de Alta Dirección de la Universidad Autónoma de Chile llevó a cabo el programa titulado «Desarrollo Ejecutivo para la Alta Dirección en Proyectos». Donde una delegación de la Universidad del Rosario de Colombia, visito las instalaciones de la Universidad durante una semana y realizó diversas actividades académicas, como conferencias, visitas a proyectos emblemáticos y sesiones de trabajo sobre la formulación y evaluación de proyectos de alta complejidad.
A lo largo de la semana, destacados académicos y autoridades como el Ministro del Deporte, Jaime Pizarro, compartieron sus conocimientos y experiencias en la gestión de megaproyectos, como los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023. Los estudiantes de Colombia también visitaron proyectos de infraestructura clave en Chile, como la Autopista Vespucio Oriente y el Metro de Santiago, lo que permitió un intercambio de experiencias y enfoques disciplinarios.
Nassir Sapag, director del Magíster en Formulación y Evaluación de Proyectos, destacó que este intercambio se enmarcó en el convenio existente entre ambas universidades. «Este tipo de colaboraciones internacionales permite que los estudiantes conozcan proyectos reales y los desafíos asociados, logrando articular conocimientos teóricos con la práctica en terreno», señaló Sapag.
Los integrantes de la delegación de Colombia resaltaron los beneficios académicos y culturales del programa. Camila Espinoza, de la Financiera de Desarrollo Nacional de Colombia, expresó: «Fue una gran oportunidad para complementar la educación profesional, aterrizar lo que se viene trabajando y obtener retroalimentación valiosa». Por su parte, Juan Gabriel Ochoa, estudiante de la Maestría en Reestructuración Ágil de Proyectos de Alta Complejidad de la Universidad del Rosario, agregó: «Esta semana intensa de clases nos permitió ver temas muy relevantes que complementan perfectamente lo que aprendemos en Bogotá».
Sergio Urbina, director de la Escuela de Alta Dirección de la Universidad Autónoma de Chile, subrayó la importancia del programa: «Fue un espacio para desarrollar habilidades de alta dirección, no solo para manejar proyectos, sino para darles una mirada más sistémica y estratégica. Nos acompañó un equipo docente de primera línea, que enriqueció la experiencia con su conocimiento y perspectiva».
Este programa de intercambio, organizado por la Dirección Académica de Postgrados y respaldado por la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Chile, resultó ser una experiencia enriquecedora para todos los participantes, fortaleciendo los lazos académicos y culturales entre ambas instituciones.