Una valiosa jornada intercultural se vivió en la Universidad Autónoma de Chile en Temuco, en el contexto del Seminario “Retornando al conocimiento de la medicina y espiritualidad mapuche”, organizado por estudiantes mapuches de la Facultad de Ciencias de la Salud,

Autoridades académicas y tradicionales se unieron para escuchar distintas experiencias e intercambiar conocimientos, en el Auditorio Juan Pablo Laporte.

En la ocasión, Jaime Ubilla, vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Salud, destacó el interés y la organización del grupo de estudiantes de diferentes carreras

“Para muchos de nosotros, el tema de la espiritualidad mapuche y la medicina mapuche, es desconocido y, por ende, resulta interesante este seminario que partió con una rogativa mapuche y contempló una serie de expositores, tanto de medicina tradicional como mapuche”, puntualizó.

Destacó que en muchos de los campos clínicos de la UA se mezclan la medicina tradicional y la mapuche. Uno de esos es el Hospital Maquehue, donde los estudiantes viven el día a día con la interculturalidad.

En este contexto, agregó, es necesario conocer lo que significa la salud mapuche. “Ellos están integrados a nosotros y ahora falta que nosotros también nos integremos a ellos”, enfatizó Ubilla.

Coincide con él Andrea Hernández, alumna de Enfermería y parte del grupo organizador.

“Como estudiantes mapuches, tenemos la necesidad de que nuestra medicina mapuche, cosmovisión y espiritualidad estén presente o se integren de alguna manera en los funcionarios de la salud, a futuro”, puntualizó.

Compartir en