Como parte el proceso de acreditación del Doctorado en Ciencias Biomédicas que imparte la Universidad Autónoma de Chile, dos importantes académicos españoles intervinieron en su calidad de investigadores asociados, como miembros del claustro, ante la CNA.

Se trata del Dr. José Antonio Vega, director del Departamento de Morfología y Biología Celular de la Universidad de Oviedo y Coordinador del Doctorado de Ciencias de la Salud de la misma casa de estudios; y del Dr. José Vicente Lafuente, catedrático de Anatomía y Embriología Humana de la Universidad del País Vasco (Euskal Herriko Unibertsitatea).

Dr. Jose A Vega bajaAl respecto, el Dr. Vega destacó “la importancia que tiene la internacionalización de los estudios, a fin de ratificar el convenio institucional que se firmará próximamente entre la U. Autónoma de Chile y la Universidad de Oviedo”, lo que favorecerá el intercambio en materia docente e investigación.

Añadió que “una de las fortalezas del programa de Doctorado es la juventud del claustro. El hecho que esta universidad haya apostado por un equipo realmente joven me parece una fortaleza tremenda, y me ha llamado poderosamente la atención el esfuerzo que ha realizado la institución en equipamiento y en poner a disposición de los investigadores cualquier tipo de medio técnico o de aprendizaje para la formación que necesiten”.

El académico señaló que “la ciencia en Chile en este momento, no cabe la menor duda, tiene un empuje muy grande y la Universidad Autónoma tiene un empuje muy fuerte e investigadores muy buenos y consolidados, de una valía excepcional”.

Visión de largo plazo

En ese sentido, el Dr. Vega sostuvo que “la investigación debe hacer apuestas de futuro y, para ello, hay que pensarla por lo menos a 25 años”, precisando que “la gente que está trabajando en el Instituto de Ciencias Biomédicas de la U. Autónoma tiene proyección y ganas de desarrollar proyectos de vanguardia, en la frontera del conocimiento”.

Dr. Jose V Lafuente bajaPor su parte el Dr. Lafuente, quien es desde hace tres años investigador asociado de la Universidad del País Vasco, coincidió con su par en que “el claustro académico del programa de Doctorado está compuesto por gente joven y muy bien formada, que está llevando a cabo un proyecto de futuro”.

Explicó que la U. Autónoma “tiene un diseño muy peculiar y pragmático respecto a las universidades más clásicas que conocemos tanto en Chile como América Latina, porque se ajusta mucho a la evolución de las necesidades que el investigador va viendo, tanto en la formación de la gente como en el desarrollo de proyectos”.

El catedrático recordó que hace algunos años la casa de estudios incorporó varias decenas de investigadores extranjeros, a través del programa PAIR (Programa Académico Internacional Regular), lo que fue coincidente con el significativo aumento en la adjudicación de proyectos FONDECYT en los últimos años y también de las publicaciones científicas, que han posicionado a la Universidad Autónoma de Chile entre las 10 primeras en materia de investigación.

“Parte de la clave del éxito de la Universidad Autónoma es contar con gente con una visión de largo plazo, de hacer algo para el futuro, pensando en lo que va a necesitar la siguiente generación, es decir, pensando en las personas que se van a formar. Ese es un espíritu que está impregnado”, concluyó el Dr. Lafuente.

Compartir en