En julio del año pasado, durante la asamblea anual de alumnos de Odontología de la Universidad Autónoma de Chile, se debatió la inquietud de formar en Santiago una instancia extracurricular que promoviera la investigación en el pregrado.

Pdte Sociedad Cientifica Odontologia SantiagoEl pleno recogió con agrado la propuesta y nació la Sociedad Científica de Estudiantes de Odontología (SOCEO), encabezada por Eduardo Mella, entonces de segundo año. “Empezamos haciendo reuniones semanales, con apoyo de la dirección de carrera y de Asuntos Estudiantiles”, recuerda.

Una de las primeras actividades fue una capacitación intensiva en Método Científico, a cargo del académico magíster Giorgio Serazzi, y en gestión de sociedades científicas impartida por el también docente Dr. César Coronado.

Junto a otros tres alumnos, colaboran hoy en un proyecto FONDECYT Regular de la Universidad de Chile. “Una de nuestras profesoras, la Dra. Marcela Hernández, es patrocinadora de esa investigación y nos invitó a participar. Estamos a cargo de la toma de muestras de lesiones apicales para su posterior análisis, en el CESFAM Dr. Steeger de Cerro Navia”.

“Cuando estén publicados los resultados y conclusiones, vamos a aparecer como colaboradores. Eso nos dará puntos valiosos al momento de postular al Concurso Nacional de Especialidades Odontológicas, convocado por el Ministerio de Salud”.

Convenio SB y Clinica Odontologica interiorOtro grupo participará en dos proyectos, liderados por el docente Dr. Carlos Puebla. Uno de ellos, acerca de los efectos de ácidos grasos poliinsaturados en el cierre de heridas y la migración en línea celular de epitelio de cavidad oral; el otro, sobre la caracterización de la actividad del canal Panexina1 inducida por ácidos grasos poliinsaturados en el músculo esquelético y en línea celular C2C12.

En las próximas semanas, la Sociedad Científica de Estudiantes de Odontología tendrá sus estatutos propios y con ello el reconocimiento oficial de la Universidad. “Hemos tenido mucho apoyo, sobre todo en el uso de sus laboratorios de investigación. Pero ser una instancia formal nos permitirá legitimarnos y proyectar nuestro trabajo”.

Sus 11 integrantes cursan entre primer y cuarto año, con el denominador en común de un profundo interés por el trabajo científico. “Como alumnos de Odontología -añade Eduardo Mella- se nos capacita fuertemente en ciencias básicas y médicas, lo que nos acerca a muchas líneas de investigación”.

La directiva la completan Patricio López (Vicepresidente), David González (Secretario), Francisca Carmona (Tesorera). Todos ellos, con un interés muy profundo por las ciencias y la investigación.

Compartir en