Una treintena de cursos de actualización y especialización -gratuitos y certificados- en diversas áreas del conocimiento, forman parte de las XI Escuelas de Verano que imparte entre el 16 y 27 de enero la Universidad Autónoma de Chile en Santiago, Talca y Temuco.
Los cursos, a cargo de destacados docentes e investigadores de la casa de estudios, se vinculan con disciplinas y ámbitos de interés general, tales como salud, educación, informática, finanzas, economía y tiempo libre, entre muchos otros.
En Santiago, los cursos se imparten en los campus El Llano y Providencia, en horario diurno y vespertino.
Carla Elizondo se inscribió en el Plan de Negocios Básico: para un emprendimiento. “Supe de la Escuela por el dato de mi pareja, que estudió Ingeniería en Administración en esta Universidad y me habló de estos cursos gratuitos. Yo estudié Ingeniería en Turismo y tengo una idea de negocio que es realizar consultorías en servicios de alojamientos turísticos, más que nada para mejorar la calidad y sustentabilidad, que es un tema relativamente nuevo y no está muy desarrollado todavía”, señaló.
Explicó que antes de formalizar el proyecto “queríamos informarnos más para que no se nos quede fuera ningún paso, así que este curso y el profesor han sido muy buenos”, dijo, precisando que “mis perspectivas con este curso son refrescar un poco la memoria de lo que ya estudié y, además, siempre hay ideas y conceptos nuevos que nos pueden aportar a este emprendimiento que tengo con un par de amigas”.
Carla destacó que “estos cursos son una muy buena iniciativa, sobre todo porque es difícil pagar por un curso similar, que tienen un valor de más de $100 mil pesos”, subrayando que “es una oportunidad que hay que aprovechar”.
Ximena Rosales participa en el Taller de Yoga en Temuco. Tiene 59 años y es dueña de casa. Cuenta que ha hecho decenas de cursos, “porque me encanta adquirir conocimientos. Yo doy las gracias a la Autónoma por la oportunidad que nos dan. Ahora estoy en el Taller de Yoga. Vine bien tarde, pero las personas que me atendieron fueron muy amorosas y me inscribieron igual. Nunca había participado en uno. Lo encuentro bonito, me gustó mucho, aunque hay algunos ejercicios que me cuestan un poco”.
Recordó que “hace varios años que participo en la Escuela de Verano de la Universidad Autónoma y también lo hago en la de Invierno. Me encanta como nos acogen y todo lo que nos enseñan en los distintos cursos”.
Por su parte, Elías Tarud asiste a los cursos desde el año pasado en Talca. «Me parece que esto es una proyección al futuro y lo encuentro excelente», dijo. Opinión similar planteó Matías Montecino, estudiante de Enfermería en otra universidad. «Quise actualizar contenidos, ya que en materia de salud siempre hay actualizaciones. Creo que es una instancia muy buena para la comunidad que la Universidad Autónoma se preocupe de poder transmitir estos conocimientos que son importantes, como los primeros auxilios», aseguró.
De este modo, las escuelas de temporada de la Universidad Autónoma de Chile se han consolidado como una potente alternativa de aprendizaje y perfeccionamiento gratuito, que a 11 años de su puesta en marcha han sumado más de 30 mil participantes de las regiones Metropolitana, del Maule y La Araucanía.