Preocupada por ofrecer una alternativa a los miles de chilenos que trabajan pero que quieren estudiar una carrera relacionada o no con su actividad, la Universidad Autónoma de Chile ofrece alternativas ya consolidadas, en Derecho, Auditoria e Ingeniería en Control de Gestión, Ingeniería Comercial, Técnico Universitario en Administración y Relaciones Públicas.
Esta última es sin duda una de las más demandadas, porque sus egresados salen con una completa preparación gracias a las diversas actividades prácticas que logran capacitarlos e insertarlos rápidamente en los escenarios que enfrentarán más allá de las aulas.
“Nuestros egresados han ido ganando espacios importantes en las organizaciones y eso se debe a que poseen ciertas fortalezas que otras profesiones del área no desarrollan. Hay muchos estudios a nivel nacional e internacional que señalan que las profesiones del área de la comunicación están tomando fuerza y serán tendencia mundial en cuanto a necesidades del mercado; las organizaciones modernas requieren asesoría en esta materia, puesto que hoy están en vitrina, desarrollan una marca, una imagen, una reputación… la fortaleza de nuestros egresados es que no sólo manejan estos conceptos en la teoría, sino además son capaces de asesorar en estas materias y de construir imagen en la práctica”, puntualizó Vinka Salinas, directora (s) de la Carrera, tanto diurna como vespertina.
La carrera se creó en el año 2003. Partió como una carrera técnica de tres años y se dictaba en horario vespertino. Luego se aprobó un programa de continuidad de estudios que permitió a quienes tenían el título técnico optar a un grado de licenciado y título profesional. Posteriormente vino el rediseño y, en 2015, parte una carrera técnica rediseñada.
Este año, en tanto, marca un hito relevante, pues parte la carrera profesional, es decir el estudiante se matriculará en una carrera conducente a título profesional con grado académico, en jornadas diurna y vespertina. Si el estudiante lo quisiera tienen la posibilidad de una salida técnica intermedia.
Sobre la formación que reciben, Salinas señaló que el egresado será un profesional capaz de desempeñarse en forma pertinente y competente a nivel inicial en el área de la comunicación estratégica de una institución, organización, agrupación, corporación pública o privada, ya que posee competencias vinculadas a la comunicación organizacional, estrategia y protocolo, al manejo de crisis y producción de eventos.
“Su sello diferenciador es ser un profesional informado y responsable, preocupado por el logro de las metas y por llevar a cabo una gestión de calidad, que demuestra interés por mantener una formación permanente y también por actuar conforme a la ética y responsabilidad social en el cumplimiento y desarrollo de sus funciones», señaló la académica.
REQUISITOS
Cabe señalar que para la carrera diurna el estudiante debe tener un mínimo de 450 puntos para postular. Para la jornada vespertina se solicita que el estudiante acredite su situación de laborante a través de la documentación correspondiente o bien que acredite estudios en otras instituciones de educación superior por al menos 3 semestres.