La expansión del comercio digital ha generado un aumento en las disputas con proveedores por incumplimientos. En ese contexto, los sistemas de resolución de conflictos en línea (ODR, por sus siglas en inglés) son una solución eficiente, económica y accesible para la protección de los derechos de los consumidores.

Durante una conferencia online organizada por el Club IA y Derecho de la Universidad Autónoma de Chile -a la que asistieron estudiantes de pre y postgrado-, se presentaron las conclusiones de la investigación Fondecyt Hacia una justicia accesible y digital. Propuesta para la implementación de un sistema de acceso público de resolución de disputas en línea (ODR) para la protección de los consumidores en Chile”.

El profesor titular del Módulo Jean Monnet en IA y Derecho Privado Europeo y uno de sus autores, Dr. Sebastián Bozzo, destacó que el estudio, a la luz de la regulación europea, propone un marco regulatorio y operativo para la implementación de una plataforma pública gratuita en Chile, modernizando la Ley Nº 21.398 y transformándose en un valioso insumo para el diseño de políticas públicas en esa materia.

Por su parte, las académicas de la Facultad de Derecho Dra. Francisca Barrientos y Dra. María Isabel Cornejo, y el director de Ingeniería Civil Informática, Dr. Juan Carlos Vidal, subrayaron que además del uso de tecnologías como la inteligencia artificial y los chatbots, el modelo de ventanilla única requiere que la respuesta de los proveedores presentadas ante la autoridad tenga carácter obligatorio, entre otros aspectos.

Compartir en