El Festival de las Ciencias FECI 2022, liderado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, es el evento de divulgación científica más grande del país y que se realiza año a año en el contexto del Día Nacional de la Ciencia, con actividades gratuitas para toda la comunidad.
Este año, el encuentro tuvo como lema “Regeneración y cambio climático: agua”, como una forma de concientizar sobre la importancia de este recurso para la vida en la tierra. A través de la colaboración con los Proyectos Asociativos Regionales EXPLORA, la Universidad Autónoma de Chile realizó diversas actividades en 6 comunas de 4 regiones del país.
“Creemos que es fundamental para el país este tipo de instancias que permiten puntos de encuentro entre la comunidad científica y la ciudadanía”, señaló el vicerrector de Investigación y Doctorados, Dr. Iván Suazo, sobre la importancia de estar presente en eventos esta magnitud. “El conocimiento debe estar disponible para ser apropiado por todos y todas, desde los territorios y vinculando a los grandes temas que enfrenta el mundo”.
En las jornadas, la comunidad recibió información científica sobre la importancia de los humedales urbanos, observación de organismos acuáticos, cómo hacer un compost o tener una experiencia inmersiva en el ambiente 3D. Todo esto a través de stands, conversatorios, talleres, libros, experimentos y hasta un concurso de trivia científica.
“Queremos democratizar el conocimiento, que la cultura científica sea parte del imaginario colectivo y promover su apropiación. La colaboración es fundamental, por eso es importante que los investigadores de la Universidad participen de éstas y otras instancias que permitan abrir los laboratorios y hacer más partícipes a la ciudadanía de los avances científicos”, subrayó el vicerrector.