Jorge Zúñiga nació en la comuna de El Bosque y estudió en un colegio técnico de La Pintana. Hace más de una década partió a Estados Unidos, donde cursó un magíster y más tarde un doctorado en Fisiología Mecánica.

Además de la docencia, hoy trabaja en el desarrollo de dispositivos prostéticos de bajo costo, que dio origen a cyborg beast, una mano biomecánica en impresión 3D y a partir de la cual sigue creando nuevos prototipos.

Jorge Zuñiga PhD impresion 3D 5 Su infancia en la zona sur de Santiago, su consolidación como investigador en la Universidad de Nebraska (Estados Unidos) y la Universidad Autónoma de Chile, han sido experiencias que marcaron su vida y que compartió con un grupo de alumnos de la Escuela Violeta Parra de La Pintana.

Respondiendo a una invitación del Proyecto Asociativo Regional (PAR) Metropolitano Sur Oriente de Explora-CONICYT, el Dr. Zúñiga reconoció que el encuentro con los estudiantes de enseñanza básica le hizo recordar su propia historia en Chile.

“Son niños muy inteligentes”, dijo una vez terminada la charla. “Les pregunté si tenían interés en las ciencias y varios levantaron la mano. Tienen las habilidades, pero les faltan muchos recursos y confianza en sí mismos”.

Hablándoles en un lenguaje sencillo y mostrándoles fotografías de su casa no muy lejos de ese establecimiento educacional, les explicó que «los científicos no somos seres inalcanzables y casi de otro planeta, sino personas igual que ellos”.

Jorge Zuñiga PhD impresion 3D 6Ese es, a su juicio, uno de los roles más importantes de cualquier investigador: “dar a conocer los resultados de su trabajo, pues de otro modo no tiene sentido”.

Para Joselyn Oyarzún, profesora de la Escuela Violeta Parra, la charla fue una contribución decisiva a ampliar las perspectivas de futuro de los escolares.

“Muchas veces se sienten encerrados en esta comuna, sin posibilidades reales de surgir. No porque no sean capaces, sino por una baja motivación producto del contexto familiar y social en que están insertos”.

De ahí la relevancia de acercar la ciencia a la comunidad, particularmente en los establecimientos educacionales.

“Esta es una historia de esfuerzo y superación muy interesante”, sentenció Paula Troncoso, coordinadora del PAR Metropolitano Sur Oriente, que permitió reforzar el mensaje de que los jóvenes sí pueden desarrollar sus talentos y entregar soluciones a la comunidad.

Tal como hizo y sigue haciendo el Dr. Jorge Zúñiga en Chile y Estados Unidos.

 

Compartir en