Dejando atrás la rigidez que caracteriza a la forma “tradicional” de entender la intervención social, el investigador chileno y profesor asociado de la Ohio State University de Estados Unidos, Dr. René Olate, analizó los aspectos centrales de un modelo más flexible y dinámico basada en investigaciones de campo.
El experto se reunió con estudiantes de Psicología y Trabajo Social (ambas carreras acreditadas) que realizan su práctica profesional en el Centro de Prevención y Tratamiento de la Violencia Intrafamiliar de la Universidad Autónoma de Chile en Santiago, con quienes compartió los resultados de sus más recientes estudios en la materia.
“La manera usual de ver la intervención social, es como una variable que intenta modificar una conducta o cambiar a personas, familias, grupos o comunidades”, explicó. “Esa visión implica concebirla como algo muy rígido, que no cambia con el tiempo, sin considerar los impactos no esperados, que pueden ser positivos o negativos”.
A su juicio, esa definición debe incorporar el concepto de feedback loop o ciclo de retroalimentación, para que los profesionales que participan de la intervención puedan modificarla de acuerdo a los resultados preliminares obtenidos durante el proceso y no después.
“Se trata, básicamente, de dar relevancia a esa retroalimentación, que debe flexible y longitudinal en el largo plazo, y comprender que en el camino pueden surgir algunos efectos negativos que no por eso deben desecharse”, señaló el Dr. René Olate, quien visitó la universidad invitado por la Dirección de Investigación y Postgrado.
El director la carrera de Trabajo Social en Santiago, magíster Rodrigo Inatzu, destacó los aportes de la experiencia del investigador de la Escuela de Trabajo Social de la Ohio State University.
“Nuestra disciplina ha reconocido siempre que la realidad es dinámica, pero no necesariamente que las políticas sociales tienen que ser capaces de adaptarse. El asumir la rigidez como una norma puede dañar o alterar los objetivos de la intervención. Por eso mismo, el valor de esta propuesta es que refleja que deben ser dinámicas y hacerse cargo de sus externalidades”, concluyó.