Hace dos años, el Dr. Juan Matos, profesor de investigador del Instituto Iberoamericano Sostenible (IIDS) de la Universidad Autónoma de Chile, dictó una conferencia en el Congreso Colombiano de Carbono. A partir de ello, comenzó una fluida relación con el Servicio Geológico (SGC) de ese país en torno al desarrollo de nuevos materiales de carbono a partir de carbón mineral para su aplicación en áreas como energía y ambiente.
Fruto de esa colaboración, fue invitado a Bogotá a exponer este martes en sobre “Nanocarbonos para el desarrollo sustentable de Chile: ejemplos potenciales para la colaboración con el SGC” en la sede central de ese organismo en Bogotá.
En su ponencia, hizo una revisión de los distintos tipos de materiales a base de carbono que ha investigado durante los últimos casi 30 años, incluyendo espumas, monolitos, carbonos nanoporosos, fullerenos, carbonos vítreos, fibras, nanotubos de carbonos y, más recientemente, bíocarbonos, nitruros de carbono y grafeno.
Puso énfasis en las aplicaciones en conversión, producción de energías limpias y su almacenamiento, remediación medioambiental, materiales para la construcción y química industrial, entre otros. Subrayó que a pesar del desánimo a nivel mundial cuando se habla del uso de carbón mineral, “hemos aprendido a convertirlo en formas modernas de carbono que llamamos nanocarbonos, de forma cuidadosa y sin generar pasivos ambientales”.
Actualmente, estos estudios se enmarcan en sus proyectos de investigación FONDEF ID23I10085 y ID23I10025, Anillo ATE220014, y FONDECYT 1220228 y 1240641.
“La intención principal de esta colaboración con el SGC -precisó el Dr. Matos- radica en sumar experiencias y enfoques distintos de trabajo que nos permitan alcanzar en un menor tiempo, postular y adjudicar proyectos científicos de alto alcance a través de nuestros resultados”.
Entre los objetivos del Servicio Geológico Colombiano, están el realizar investigación científica básica y aplicada acerca del potencial de recursos del subsuelo, y el seguimiento y monitoreo de amenazas de origen geológico.