El Dr. Hans Zinnecker, astrofísico e investigador asociado de la Universidad Autónoma de Chile, es parte de un proyecto de investigación que fue seleccionado para disponer de tiempo de observación en el telescopio James Webb, el más grande y avanzado en el espacio, lanzado en diciembre de 2021.
El proyecto “Search for giant planets around white dwarfs with intermediate-mass progenitors in the nearby Hyades cluster”, busca estudiar la formación, sobrevivencia y masa de los sistemas de exoplanetas (planetas que orbitan estrellas que no son el Sol, es decir, están fuera de nuestro sistema solar) en un cercano cúmulo estelar llamado Hyades.
Al respecto, el investigador explica que “las imágenes infrarrojas sobre el nuevo telescopio James Webb podría permitir ver estrellas llamadas enanas blancas y sus planetas gigantes circundantes. Las enanas blancas han perdido parte de su masa, mueren y se reducen en tamaño. Al morir, las estrellas pierden la mayoría de su material estelar compuesto de gas. La pregunta que nos surge como astrónomos es si en el proceso en que las estrellas pierden gas, procede a tragarse los planetas que están a su alrededor. De esta forma, podemos investigar y verificar la sobrevivencia de planetas gigantes similares a Júpiter en nuestro propio sistema solar”.
Dr. Brandner y Dr. Zinnecker.
El Dr. Hans Zinnecker es parte de este proyecto junto a su ex alumno, Dr. Wolfgang Brandner, del Max Planck Institute for Astronomy de Alemania. Los investigadores tendrán a disposición el telescopio por 13 horas, luego de ser seleccionados en el cuarto ciclo de observación del telescopio espacial. El hito se concretará durante el 2025, aunque todavía no hay confirmación de fecha.
“Sólo 100 entre 1000 propuestas de observación (10%) son exitosas, debido al gran deseo de la comunidad astronómica. Mucha gente propone, pero sin éxito, dado que el tiempo para observar es limitado. Nosotros felizmente logramos que nuestra buena propuesta haya sido seleccionada”, explicó Zinnecker.
Cabe mencionar que Hans Zinnecker es investigador asociado de nuestra universidad, liderando la línea de astrofísica dada su experiencia de más de 40 años de investigación en el área. También cumple un rol de facilitador de conexiones internacionales, para potenciar a los investigadores asociados de nuestra casa de estudios.