Con 35 años de historia, nos hemos consolidado como una institución líder en el sistema de educación superior chileno. Nuestra cultura de la calidad, el compromiso con la mejora continua, la vocación pública y un sentido de innovación académica han sido pilares para alcanzar cada vez más altos estándares de desempeño.
En la Universidad Autónoma de Chile compartimos el principio de que los bienes públicos pueden ser generados, indistintamente, por instituciones estatales y privadas, y asumimos como un desafío propio evolucionar hacia una universidad más compleja que va más allá de la docencia, por lo que hemos impulsado con energía el desarrollo de la investigación y la vinculación con el medio.
Calidad reconocida internacionalmente
La base del desarrollo institucional es un robusto Modelo de Aseguramiento de la Calidad, que comprende la interacción y retroalimentación permanente de cuatro sistemas. Uno de ellos es el de Aseguramiento Interno de la Calidad (SAIC), que busca promover la mejora continua de los procesos académicos, estratégicos y de apoyo garantizando un nivel de calidad comprometido con un enfoque en los resultados de aprendizaje y una cultura de calidad.
El 2019 fuimos la primera universidad del país en obtener la certificación del diseño de nuestro SAIC por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) de España.
El 2024, la alemana Agency for Quality Assurance (AQAS) acreditó por 6 años a la carrera de Derecho y también a su programa de doctorado. El año anterior había otorgado el mismo reconocimiento por 6 años a las carreras de Nutrición y Dietética y Kinesiología, además del magíster en Evaluación e Intervención ABA en Trastorno del Espectro Autista, el magíster en Neurociencias y el Doctorado en Ciencias Biomédicas, y el 2021 a la carrera de Odontología y a la Universidad institucionalmente.
Innovación educativa
Creemos firmemente en el poder transformador de la educación y en la necesidad de adaptar las prácticas docentes a las realidades del siglo XXI. Cuando hablamos de innovación educativa nos referimos a conocer y aplicar metodologías de enseñanza vanguardistas, desarrollando nuevos recursos didácticos y fortaleciendo los sistemas de evaluación y seguimiento.
Introducir esos procesos y productos de vanguardia y transformadores, tiene como objetivo asegurar un aprendizaje que no solamente sea profundo y significativo, sino también perdurable.
Nuestro Centro de Innovación y Desarrollo Docente (Docentia) promueve el desarrollo docente en temas como la inteligencia artificial aplicada a la educación, la creación de contenidos digitales para captar la atención de los alumnos y fomentar el aprendizaje activo, la innovación educativa, y la perspectiva de inclusión y género en la docencia.