El Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible (IIDS), de la Universidad Autónoma de Chile se encuentra desarrollando el proceso de Actualización del Plan de Desarrollo Comunal de Paillaco 2025- 2029.
Claudia Langdon, representante del Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible (IIDS), de la Universidad Autónoma de Chile señaló: “el objetivo es fortalecer la gestión e inversión municipal y comunal, considerando las etapas de diagnóstico global, imagen objetivo, lineamientos estratégicos, plan de acción y el sistema de seguimiento para la comuna.
Todas acciones desarrolladas con la participación del Alcalde, Concejo, comunidad y equipo de la Municipalidad de Paillaco. La metodología utilizada, para acceder a la información es a través de reuniones con funcionarios, talleres ciudadanos y entrevistas con actores clave, con el fin de detectar problemas y necesidades existentes de la comuna, desde la visión de los sujetos participantes; así como las propuestas de solución, los recursos existentes y los actores necesarios, para la satisfacción de las demandas”.
El Plan de Acción que forma parte de esta actualización que corresponde al conjunto de políticas y acciones en general que den cumplimiento a cada uno de los objetivos estratégicos planteados en la etapa anterior. Con ello se pretende entregar lineamientos que den impulso al desarrollo de actividades productivas y turísticas; fortalecimiento de la participación ciudadana, atención de grupos específicos, temáticas tales como: salud y educación, turismo, vivienda, medioambiente cultura, seguridad ciudadana, infraestructura, para dar soporte al desarrollo de la comuna además de Gestión Municipal, Organizaciones Sociales, Deporte y Recreación entre otros tópicos.
“Se han realizado con éxito 18 talleres a la fecha, lo que ha permitido profundizar en aspectos importantes desde la percepción de organizaciones y grupos sociales considerados o actores relevantes en el proceso de Diagnóstico Global e Imagen Objetivo de la comuna de Paillaco”, destacó Langdon.
Finalmente, se informa que se está llevando a cabo una revisión documental (de fuentes secundarias oficiales), técnica que responde a las necesidades cuantitativas del estudio. Respecto de las fuentes de nivel nacional, su información se organizará en matrices estadísticas, para su análisis descriptivo-explicativo. En el caso de las fuentes comunales y regionales, se privilegiará un tratamiento más interpretativo de la información, debido al carácter de éstas. Se destacan las siguientes:
Fuentes secundarias de nivel nacional:
Como se trata de un proceso participativo y por etapas se han elaborado y compartido con la Secplan y equipo a cargo de la actualización desde el Municipio de Paillaco, algunos de los siguientes documentos: conformación de equipo, actas de acuerdo entre ambas partes, calendario de talleres, plan y metodología de trabajo, descripción de las reuniones, territorialización comunal, estrategia comunicacional y carta Gantt.