Reflexionar sobre las distintas temáticas de la descentralización y su potencial impacto en las políticas públicas en Chile, es lo que aborda el libro ¿Para qué Descentralizar? de los editores Camilo Vial y José Hernández, del Instituto Chileno de Estudios Municipales, ICHEM, y que será lanzado el próximo martes 28 de marzo a las 09:30 hrs en el Campus Providencia de Universidad Autónoma de Chile.

Cabe precisar que el texto recoge las visiones de 18 investigadores académicos de siete universidades chilenas -tanto de Santiago como de regiones- quienes desde sus propias áreas de experticia estudiaron la descentralización desde diversos puntos de vista.

Según los editores del libro, Camilo Vial y José Hernández, “Chile es, sin lugar a dudas, uno de los países más centralizados de la OCDE y América Latina. La evidente superioridad del gobierno nacional frente a los diversos territorios del país se refleja, en gran medida, a través de las políticas sectoriales, donde las directrices que afectan la vida diaria de toda la población, desde Arica hasta Tierra del Fuego, se establecen primordialmente desde Santiago”.

En ese sentido, Vial y Hernández agregaron que “en un momento de cambios institucionales, con la reciente entrada de nuevos actores territoriales—como lo serán los Gobernadores Regionales—y en medio del debate sobre asignación de competencias y distribución de poderes, estas preguntas sobre los procesos de descentralización y su impacto en nuestro país, se nos presentaron más que importantes de discutir y debatir”.

Autores

libro para que descentralizar«Cuando las políticas van en contra de la teoría y la evidencia: La educación municipal de Chile y los esfuerzos de recentralización», Bernardo Navarrete (USACH)

«Sustentabilidad y medio ambiente. Avances impulsados por el sistema de Evaluación Ambiental Chileno», Cristián Henríquez, Nicolás Borchers y Federico Arenas (PUC)

«¿Participar para descentralizar o descentralizar para participar?», Gonzalo Delamaza (U. Los Lagos)

«Entre la debilidad institucional y el voluntarismo individual: Reconocimiento parcial y derechos limitados en las políticas migratorias locales en Santiago», Luis Eduardo Thayer Correa y Fernanda Stang (U. Central)

«Políticas culturales y descentralización en Chile: Nuevos Desafíos frente avances sustantivos» Sergio Moffat y Magaly Mella (U. Bío bío)

«Gestión del riesgo, descentralización y Políticas Públicas: ¿Se reduce el riesgo de Desastres en Chile?», Carolina Martínez, Loreto Tamburini y Roberto Moris (PUC)

«La planificación territorial en Chile y el proceso de descentralización», Francisco Maturana, Manuel Fuenzalida, Federico Arenas y Cristián Henríquez (UAH – PUC)

«Gobernar, planificar y gestionar nuestras áreas metropolitanas: Un modelo en construcción», Arturo Orellana (PUC)

«Centralismo financiero en Chile», Antonio Daher (PUC)

«Políticas territoriales para la superación de las desigualdades», Ismael Toloza Bravo (UFRO)

«La difícil ampliación de la democracia subnacional a las regiones: Representación minorizada y poder de agencias centrales», Esteban Valenzuela Van Treek (UAH)

 

Compartir en