casaautonoma 1Historia, cultura y conversación: las actividades que ofrece la Universidad Autónoma de Chile por el Día del Patrimonio 2021

Para conmemorar una nueva versión del Día del Patrimonio, los días viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de mayo; la Universidad Autónoma de Chile ofrecerá actividades que invitan a las personas a conocer los aspectos culturales y patrimoniales de nuestra casa de estudios.

Sin embargo, y pese a que los espacios como Casa Autónoma, Arte y Cultura y la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, ambos inmuebles de Conservación Histórica, se encuentran cerrados al público debido a las medidas sanitarias aplicadas a causa de la pandemia del Covid-19, se extiende la invitación a ser parte de un recorrido histórico de estos lugares, y de las comunas de Providencia y El Llano Subercaseaux (donde se encuentran ubicadas 2 de los Campus Universitarios).

Conoce el panorama cultural de la Universidad Autónoma de Chile:

Documental “Historia, barrios y crónicas de Providencia”

Esta obra audiovisual, realizada por la Dirección de Extensión Cultural de la Universidad Autónoma de Chile, presenta un relato histórico y gráfico de la comuna de Providencia. Se podrá recorrer desde sus inicios hasta la actualidad, destacando los hitos culturales, arquitectónicos y patrimoniales más relevantes, presentes en el marco comunal. También se pondrá énfasis en la Sede de la Universidad Autónoma de Chile ubicada en Pedro de Valdivia con calle Europa, donde posee dos inmuebles de conservación histórica: Casa Autónoma Arte y Cultura y la Capilla del Sagrado Corazón de Jesús, en las que se exhiben diferentes formas de expresión artística, formando así parte del círculo patrimonial y cultural de la comuna.

Aquí puede ver el documental

Documental “Barrio El Llano Subercaseaux, entre la aristocracia y la modernidad”

ellano2 2Esta pieza presenta los orígenes y desarrollo de este importante barrio de la comuna de San Miguel, en el que la señera y aristocrática familia Subercaseaux fundó los cimientos de lo que sería la comuna en el futuro. Los lineamientos arquitectónicos y paisajísticos del sector le otorgaron un aspecto de “Ciudad Jardín” al sector, emulando en el Santiago Sur de principios del siglo XX las formas constructivas y de ordenanza que se habían establecido en las nacientes comunas de Ñuñoa y Providencia. Este documental también muestra los hitos culturales de la comuna, que se ha transformado en un referente por su aporte patrimonial al entorno. Por su parte, la Universidad Autónoma de Chile ha colaborado al desarrollo cultural y educativo del Barrio El Llano, creando un nuevo campus en Ricardo Morales 3369, aportando al crecimiento de este emblemático sector. Este material también fue realizado por la Dirección de Extensión cultural de nuestra casa de estudios.

Aquí puede ver el documental

Conversatorio “Nahuelbuta: Identidad y Patrimonio”

En una actividad coordinada por el Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible (IIDS) de la Universidad Autónoma de Chile, se llevará a cabo este sábado 29 de mayo, a las 20:30 horas, un conversatorio donde se reunirá a representantes del sector (correspondiente a las comunas de Traiguén, Lumaco, Los Sauces, Purén y Angol), donde se buscará dar visibilidad a los atractivos turísticos y patrimoniales del lugar.

El encuentro, abierto para todo público y que será transmitido de manera online por las distintas plataformas de @DestinoNahuelbuta, reunirá a connotados invitados de la zona, como Paola Saavedra, propietaria del espacio gastronómico Rayün de Purén; y Hugo “Fito” Gallegos, director del Museo Histórico Julio Abasolo Aldeo de Angol.

En los siguientes enlaces puede acceder a la transmisión en vivo del evento:

Facebook: https://www.facebook.com/Destino_Nahuelbuta-102551325187255

Instagram: https://www.instagram.com/destino_nahuelbuta/

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCkzY_xNejw3PGjDws8Whbbg/featured

Compartir en