Con gran presencia de estudiantes, se desarrolló la charla «Likes y Reels: Una guía para profesores en el aula», a cargo de la Dra. Karla Campaña, académica de la Universidad Autónoma de Chile; y el Dr. Hugo Tapia, académico de la Universidad Católica del Maule.
La actividad, organizada por Pedagogía en Educación Básica, busca reflexionar sobre la importancia de desarrollar estrategias de autocuidado en niños, niñas y familias en el uso de RR.SS. y dispositivos móviles.
La instancia generó interés en los estudiantes teniendo como foco principal su rol formador y que éste se mezcla con la vida personal, porque son profesores las 24 horas del día. En ese sentido, Diego Vidal, alumno de segundo año de Pedagogía en Educación Básica, comentó que la charla le pareció “bastante innovadora, me parece útil, porque siempre me ha parecido interesante el tema del perfil que manejan los profesores dentro de las redes sociales”.
Por su parte, el Dr. Hugo Tapia, comentó que “es importante entender que la formación de profesores no es solamente una formación respecto al contenido mismo, lo curricular o de la estrategia, sino que ayudarles a construir una identidad docente”.
Al respecto, la Dra. Karla Campaña, explicó que “los estudiantes no solo tienen que tener conocimiento respecto a las disciplinas que enseñan desde su labor de profesor, sino también de cómo ellos se posicionan desde el conocimiento digital. Ser profesor, lo hemos visto que ya no es solamente hacer clases, el profesor está o va a estar, en algún momento, obligado a usar las redes sociales e internet porque ahí están los estudiantes”.
Esta es la última charla de un ciclo de cuatro que ha estado desarrollando la carrera de Pedagogía en Educación Básica y de acuerdo a lo expresado por el Dr. Alexis Lizana, director de Pedagogía Básica, “nosotros terminamos el día de con esta charla y la verdad es que el balance que hacemos es bastante positivo desde el punto de vista, primeramente, de las temáticas que han sido abordadas en estas semanas”.
“Tiene que ver con responder a las necesidades, exigencia y desafíos que están existiendo en la actualidad en materia educativa, concluyó el director.